¡SUKHOI CON ZAMURO EN MOTOR! Maniobra del coronel Paulino José Millán evitó una posible tragedia
Autoridades manifiestan que el piloto siguió los protocolos de seguridad y dirigió la aeronave hacia una zona no poblada
Tras certificar que la aeronave que se vio en redes sociales, donde un zamuro entra en uno de los motores del avión de combate Sukhoi, era la piloteada por el coronel Paulino José Millan, autoridades manifiestan que la maniobra llevada a cabo por el piloto evitó una tragedia.
Tal y como se puede apreciar en el audio que corrió en las redes sociales, el piloto al conocer la avería en el motor, rompe formación y notifica sobre su avería. Procede a dirigir la aeronave hacia una zona fuera de Caracas y sus zonas habitadas aledañas, tal y como lo establecen los protocolos, para evitar que la nave caiga sobre lugares poblados.
Vale destacar que algunos conocedores de la materia habrían asegurado que el incidente con el zamuro habría ocurrido con otro avión Sukhoi el sábado pasado. Supuestamente, dicho avión habría aterrizado sin problemas.
Según el propio Nicolás Maduro, al momento de la eyección del piloto Sabino Millán y su copiloto, Sergio Luis Hernández Gómez, quien resultó herido durante el evento, el piloto habría muerto por asfixia mecánica.
Vale acotar que la eyección de un avión de combate es una maniobra donde hay un alto rango de peligrosidad, pero debido a la inminencia de peligro ante una situación como la vivida el pasado domingo, eyectarse de una aeronave es seguir las normas.
Por ello, la decisión queda en manos de la tripulación de la aeronave, quienes en este caso decidieron sacar el avión de Caracas y dirigirlo a una zona no poblada en Miranda, evitando una tragedia.
Volar con zamuro
Para Enrique Martín, experto rescatista en siniestros aéreos, existe, en el caso de la aeronáutica civil, el Comité aviario nacional, que es regido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
El experto explica que dicho comité se encarga de controlar, sin llegar al exterminio, de la permanencia de aves cercanas a aeródromos o zonas de vuelo en todo el territorio nacional.
Le recomendamos: LUTO EN LA FANB fallece piloto del Sukhoi que se estrelló en Miranda (+Reporte)
Explica Martín que dicho comité debe estar conformado por especialistas ambientalistas y personas que ayuden al control no solamente de aves, sino también de otros animales que podrían ingresar a pistas de aterrizaje y provocar un accidente.
Manifiesta el experto que en cada aeropuerto debe haber un comité aviario. El rango de acción de los mismos debería tener un alcance de aproximadamente unas cinco millas náuticas a las terminales aéreas o zonas donde hay un paso considerable de aviones, helicópteros y hasta ultralivianos.
El suceso con el zamuro en la ciudad de Caracas tiene también otra arista.
Para nadie es un secreto que estas aves carroñeras han tenido un crecimiento demográfico considerable en los últimos años, sobre todo en la ciudad capital.
A pocos kilómetros del complejo de Los Próceres, donde se llevan a cabo los reconocidos desfiles militares, se encuentran un centro de acopio de basura, en el sector de Las Mayas, donde pululan muchos zamuros.
Además, en el estado Miranda, se encuentra el astillero sanitario de La Bonanza, en los Valles del Tuy, no tan lejos de Los Próceres, pero sí muy cercano a los aeropuertos civiles Caracas y Metropolitano, en los Valles del Tuy.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión