«SUMISIÓN POLÍTICA: Venezuela bajo la imposición del Estado Comunal – VIDEO
Para el politólogo Daniel Arias el concepto de Estado Comunal en Venezuela es un modelo de organización política y social propuesto por el gobierno chavista como forma de descentralizar el poder y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
A su juicio, esta estrategia se viene consumando desde el 2007 en el alto mando y con colaboración de Parlamento desde el 2022.
Luego que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado como ganador de los comicios del 28 de julio sin que el Poder Electoral mostrara las actas de votación, pese a las denuncias de fraude y toma de posesión del cargo el 10 de enero, Miraflores busca profundizar una estrategia de dominación de la sociedad venezolana, enfocada en el sistema comunal. Así lo considera el politólogo Daniel Arias.
El consultor político recordó que el concepto de Estado comunal no está contemplado en la Constitución de 1999, pero es un sistema que se ha venido armando desde el segundo gobierno del presidente Hugo Chávez y el nacimiento de la Ley de los Consejos Comunales, promulgada por el líder ya fallecido, hace casi 19 años. Mencionó también que sucesivas leyes del poder popular han sido sancionadas desde entonces en el Poder Legislativo y reformadas recientemente.
Lea también: ¡NO ES PARA QUE “CHAPEEN”!: jueces de paz serán acreditados por el Poder Judicial
Cabe destacar que el pasado 15 de enero el mandatario nacional en su Memoria y Cuenta anunció un nuevo sistema que regirá su gestión, el cual será ejecutado a través de 5.297 circuitos comunales en todo el país y que fue aplicado para la elección de 15.000 jueces de paz el pasado 15 de diciembre.
Sin embargo, Arias insiste que ninguna estructura política funciona si no tiene el financiamiento necesario para cumplir con sus tareas, por lo que estima que este nuevo planteamiento de la administración de Maduro no funcione a largo plazo.
Se tiene previsto que en los circuitos comunales se realice este 2 de febrero la primera consulta de proyectos comunitarios, con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que aún no se ejecuta la modificación a la carta magna.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión