El supuesto avance que hace algunas semanas se creía que había en el diálogo entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición en México, se desvaneció entre las amenazas de aquel de regresar a la mesa y la inacción del antichavismo.
Nicolás Maduro salió al paso este lunes a las versiones según las cuales su administración no volvería a asistir alas conversaciones en México, hasta que estuviera claro el descongelamiento de más de 3.000 millones de dólares de fondos del Estado en el exterior.
A través de un comunicado, la Plataforma Unitaria denunció a la administración de Nicolás Maduro de ejecutar acciones para romper con los acuerdos firmados hace apenas unos días, en el marco de la reanudación de las negociaciones en México.
"Creemos que la negociación es la única vía para que los venezolanos puedan encauzar sus aspiraciones, que se pueda, en cierto modo, volver a una reinstitucionalización democrática".
Condicionó la realización de elecciones libres a que se levanten todas las sanciones. Sin embargo, adelantó que planean "en los próximos días" reunirse con...
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) saludó este martes la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre loa administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en Ciudad de México.
"Lo que se logró en México fue un acuerdo social para la protección del pueblo venezolano (…) no es que se le van a dar $3 mil millones al régimen de Maduro como si fuese una dádiva".
Lapidaria. Es la expresión que cabe acerca de la reacción de la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, acerca del acuerdo firmado este sábado, entre el oficialismo y la oposición, en el marco de la reanudación del diálogo en México.
Alrededor de 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, agrupadas en el Foro Cívico exhortaron a que el diálogo en México, entre la administración de Nicolás Maduro y sea "inclusivo y plural".
El gobierno de Noruega que funge como mediador en el diálogo entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición representada por la Plataforma Unitaria, confirmó este jueves la reanudación de las conversaciones en México y adelantó de qué trata el primer acuerdo que firmarán las partes.
El dirigente opositor Juan Guaidó criticó este miércoles el anuncio acerca de la eventual reanudación del diálogo entre la Plataforma Unitaria que él lidera con la administración de Nicolás Maduro.
El subsecretario del Departamento de Estado para América Latina de Estados Unidos, Brian Nichols, sostuvo una reunión con representantes de la Plataforma Unitaria
La intención de...
Hace 12 meses que las conversaciones entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición conocidas como el "el diálogo de México" se paralizaron por completo, luego de que el oficialismo pateara la mesa, tras la deportación de Alex Saab de Cabo verde a Estados Unidos.
El subsecretario Nichols aseguró que seguirán “empujando” para lograr la liberación de todos los presos políticos en Venezuela y que se retorne a la...
El dirigente opositor Stalin González, miembro de la delegación opositora del diálogo con el oficialismo, aclaró este miércoles que los negociadores están trabajando en las trabas que hay alrededor de este proceso.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, podría convertirse en una “especie de propulsor de un proceso de diálogo o entendimiento en Venezuela”, básicamente, porque pertenece a la misma “órbita de política” de Nicolás Maduro.
Casi dos meses después de la última foto de los líderes de las delegaciones del oficialismo y la oposición, para el diálogo, este lunes apareció el dirigente de UNT, Stalin González, asegurando que habría "una pronta", retoma del proceso.
Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ve con buenos ojos la reanudación del diálogo entre el oficialismo y la oposición.
El canciller de México, Marcelo Ebrad, reaccionó de manera positiva al anuncio de la reanudación del diálogo entre el oficialismo y la oposición, en el punto en que lo dejaron el año pasado, en el país azteca.
La administración de Nicolás Maduro insiste en exigir la incorporación de Alex Saab al proceso de diálogo que está a punto de reanudarse, tras el anuncio del alivio de las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela.
Los representantes del Foro Cívico continúan en su cruzada por la reanudación del diálogo en Venezuela, por lo cual hicieron un planteamiento oficial que contiene varios puntos, mediante los cuales creen que podrían comenzar las negociaciones con el oficialismo. ¿El objetivo? La solución de los problemas urgentes del país.
El Gobierno de Estados Unidos reiteró este viernes su pedido a los representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó a que retomen las negociaciones en México. Lo dijo para que estos sectores encuentren una solución a la crisis política del país.
La tolda amarilla considera que es necesario que los señalamientos que hiciera la comisión electoral de la Unión Europea sean tomados en cuenta
A través...
El retorno del diálogo en México es la exigencia de contrapartida que hizo el gobierno de Joe Biden a Nicolás Maduro. Todo "para llegar empezar el camino hacia un acuerdo entre ambos países".
Además de Norteamérica y la Unión Europea, una veintena de países apoyan la moción
La Secretaria de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en...
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., instó a la administración de Nicolás Maduro a regresar al diálogo en México: La finalidad de estas negociaciones es conseguir una salida a la crisis por la que atraviesa Venezuela.
Más fue el protocolo, la parafernalia y la publicidad en torno al diálogo en México, que lo que duró el proceso y los beneficios para el país. Para un grupo de analistas, la posibilidad de que estas conversaciones se reanuden en el 2022 siguen vigentes.
Para el director de Datanálisis, Luis Vicente León, Nicolás Maduro pateó la mesa de diálogo en México, porque consiguió lo que quería. Asegura que, aunque la suspensión de las negociaciones es negativa, la extradición de Alex Saab es la excusa para el abandono del proceso.
El representante de la oposición ante el encuentro en México, Gerardo Blyde, considera que suspensión por parte del chavismo es "darle la espalda al...
Para mediados de octubre se desarrollará la cuarta ronda de negociaciones entre las delegaciones chavista y opositora en pro de lograr acuerdos que favorezcan...
La representante de la Asociación Santi y sus amigos, Fabiana Garantón, llegó hasta el hotel donde se reúnen los oficialistas y opositores que negocian en México. Entregó una propuesta, especialmente dirigida al jefe de la delegación de Nicolás Maduro, donde exige que el tema de los trasplantes de órganos sea un punto urgente de las negociaciones.
La delegación de Nicolás Maduro llegó este sábado a México para reanudar el diálogo con la oposición. Esto, después de haber aplazado el encuentro acusando a Estados Unidos de interferir en las negociaciones.
A través de un comunicado los representantes de la oposición en el proceso de negociaciones respondieron ante la ausencia de la delegación que representa...
Representantes de la administración de Nicolás Maduro y de la oposición reanudan este viernes sus negociaciones en México. Lo hacen en medio de tensiones por la inminente extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab.
El presidente de Colombia, Iván Duque participó este martes en la 76 asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York, EE.UU. y se refirió a lo que ocurre en Venezuela. Hizo énfasis en el diálogo entre el oficialismo y la oposición. Insistió en que el único objetivo de ese proceso en México debe ser la salida de Nicolás Maduro del poder, mediante elecciones presidenciales.
El Departamento de Estado norteamericano, pidió a la administración de Nicolás Maduro no entorpecer la mesa de negociación y procurar lograr acuerdos que beneficien...
Para el economista y exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, el mejor uso que se puede dar a los 5.0000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) es el humanitario.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reiteró su apoyo al diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición. Pero consideró poco probable que él renuncie a sus poderes claves.