El movimiento islamista Hamás liberó este jueves a ocho rehenes - tres israelíes y cinco tailandeses - en el marco de la tregua en la Franja de Gaza con Israel, que a cambio excarcelará a más de cien presos palestinos.
Miles de gazatíes iniciaron este martes el regreso hacia lo que quede de sus viviendas en el devastado norte de la Franja de Gaza, después de que este lunes lo hicieran al menos unas 200.000 personas, según cifras de la ONU, que el Gobierno de Hamás elevó a más de 300.000, según un comunicado del grupo islamista.
El intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos comenzará «según el plan previsto» el domingo 19 de enero, una vez el gabinete de seguridad y el Gobierno de Israel, que ya están reunidos, aprueben la implementación del alto el fuego.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, manifestó este lunes su confianza en alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque podría ocurrir después de que el presidente Joe Biden entregue el poder el 20 de enero.
La Casa Blanca está trabajando en un acuerdo de alto el fuego y de liberación de rehenes en Gaza, pero aún queda camino por recorrer, afirmó el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan a la cadena televisiva NBC.
Casi toda la población de Gaza "vive en la pobreza" tras un año de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que devastó la economía del territorio, advirtió el jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe.
El papa Francisco condenó un uso "inmoral" de la fuerza en Líbano y en Gaza, y pareció pedir moderación a Israel, el domingo al regreso de su visita a Bélgica.
El grupo islamista Hamás hizo un llamado a «escalar la resistencia» contra la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza, después de que anoche cinco palestinos, al menos uno de ellos miliciano, muriesen en un ataque israelí con dron en Tulkarem, norte de la Cisjordania ocupada y uno de los puntos más calientes.
La esperanza de un alto el fuego en Gaza, donde el ejército israelí intensificó sus operaciones contra Hamás el jueves, va en retroceso pese a la presión de Estados Unidos sobre Israel y el movimiento islamista palestino para que lleguen a un acuerdo.
El movimiento islamista palestino Hamás negó este sábado que esté "cerca" un acuerdo para lograr un alto el fuego en Gaza, donde un bombardeo israelí mató a 15 miembros de una misma familia, según la Defensa Civil.
Las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes comenzaron este jueves en Catar, dijo a la AFP una fuente allegada a las conversaciones.
Israel exhortó este miércoles a todos los habitantes a evacuar Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes mantienen una feroz ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás tras más de nueve meses de una guerra que ha asolado el territorio.
Las fuerzas israelíes bombardearon este viernes varios puntos de la Franja de Gaza, entre ellos un campo de refugiados, el mismo día en que la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás cumple ocho meses.
España decidió unirse a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su operación en Gaza, anunció este jueves el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
Israel aseguró este viernes ante la Corte Internacional de Justicia que las acusaciones de Sudáfrica, que afirma que la operación militar israelí en Rafah ha intensificado su supuesta campaña de "genocidio" en la Franja de Gaza, están "desconectadas" de la realidad.
El ejército israelí continuó este lunes sus operaciones en la Franja de Gaza, tras afirmar que el ataque iraní del fin de semana no lo desviará de su objetivo de eliminar al movimiento islamista palestino Hamás.
La posición de los gigantes orientales es apoyada por Argelia y países árabes
Rusia, China y Argelia, votaron este viernes en contra de la resolución...
El Consejo de Seguridad de la ONU podría votar la próxima semana, a petición de Argelia, un nuevo texto que pide un “alto el fuego humanitario inmediato” en Gaza, dijeron el sábado fuentes diplomáticas a la AFP, si bien Estados Unidos advirtió que probablemente bloquee la iniciativa.
El ministro de Finanzas dice que para controlar el territorio de manera permanente necesitan la presencia de civiles
Unas declaraciones controversiales lanzó el ministro de...
El papa Francisco denunció este lunes en su mensaje de Navidad "la desesperada situación humanitaria" de los palestinos de Gaza, y pidió una liberación de los rehenes en manos de Hamás y un alto el fuego entre el movimiento islamista e Israel.
Diecisiete rehenes, 13 de ellos israelíes, que estaban retenidos en Gaza desde hace semanas, fueron liberados el sábado por la noche, en el segundo día de tregua entre Hamás e Israel, que a cambio liberó a 39 prisioneros palestinos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su objetivo era liberar a los cerca de 240 rehenes capturados por Hamás en su ataque contra Israel el 7 de octubre
Mediante un comunicado, Venezuela repudió las declaraciones del presidente del Israel al tiempo que advirtió que “sus actos sobrepasan largamente el límite de la decencia y el respeto, y se catalogan de crímenes de guerra y de lesa humanidad”.
Ya ha transcurrido un mes del conflicto. EE.UU. dice que no apoyará la ocupación de Israel en territorio palestino
Autoridades israelíes han anunciado que...
Esto porque "han procurado realizar ninguna diligencia efectiva" para detener la matanza bestial en Gaza
El fiscal general, Tarek William Saab, cuestionó al Alto Comisionado...
El texto, copatrocinado por casi medio centenar de países, "pide una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida, que conduzca al cese de las hostilidades"
Con...
Camiones cargados de ayuda humanitaria logran entrar a Gaza, a través del paso de Rafah
Camiones cargados de ayuda humanitaria empezaron a entrar en la...