El anuncio del alivio de las sanciones petroleras a Venezuela y sus consecuencia es bastante tímido, en primero lugar porque no se conocen, aún, los detalles de la medida asumida por la administración de Joe Biden.
El presidente colombiano aseguró que la presión de EE.UU. ha sido clave para que Nicolás Maduro vuelva a dialogar con la oposición
El presidente Iván Duque se...
“46 % de los venezolanos quiere que se levanten las sanciones, 42 % quiere que se mantengan las sanciones a funcionarios públicos y 52 % quiere que se levanten las sanciones petroleras”.
Dentro de poco están por cumplirse 5 años de las primeras sanciones aplicadas contra Venezuela, por parte de Estados Unidos. Las mismas han dividido a empresarios y sectores opositores. Unos piden que se levanten y otros que se mantengan.
Para el excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, la oposición liderada por Juan Guaidó ha sido incapaz de articular un plan que permita recuperar la democracia en Venezuela.
Chevron Corp. se está preparando para tomar el control operativo de sus empresas conjuntas en Venezuela. Esto, si Washington relaja las sanciones a Caracas para aumentar los suministros de crudo luego de prohibir las importaciones de petróleo de Rusia.
La tecnología para ocultar la ubicación de un barco anteriormente solo estaba disponible para los ejércitos del mundo. Ahora, su uso se está extendiendo rápidamente a través de la industria marítima mundial. Esto, pasa, sobre todo, en el caso de los gobiernos de los países aliados de Venezuela, como Irán o China, para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El hecho de que dos cargamentos de metanol, procedentes de Venezuela, hayan llegado a los puertos de Houston en Estados Unidos, es una señal de que hay una forma de retomar el mercado petrolero en ese país y evadir las sanciones.
Los petroquímicos venezolanos producidos por empresas conjuntas entre Pequiven y socios extranjeros llegaron a Estados Unidos. Esto, a pesar de los esfuerzos de Washington por limitar el comercio con Venezuela.
Nicolás Maduro sigue en el poder, pese a que las sanciones de Estados Unidos contra su administración y varios de sus funcionarios y, principalmente, contra Pdvsa, llevan años de vigencia.
Venezuela acordó un contrato para intercambiar petróleo pesado por crudos livianos o condensados iraníes. De esta forma puede utilizarlos para mejorar la calidad de su producción de petróleo mezclado, lo único que exporta Pdvsa.
El gobierno de Joe Biden permitirá oxigenar a Venezuela para que tenga libertades de adquirir insumos ante la pandemia, sin embargo los demás bloqueos...
El Departamento del Tesoro de EE.UU. volvió a prorrogar, esta vez hasta el 1 de diciembre de 2021, las operaciones de Chevron en Venezuela. Con esta nueva decisión del Tesoro se permite que cinco empresas estadounidenses puedan seguir activas en el país, a pesar de las sanciones a Pdvsa.
En los Estados Unidos podría hacer una revisión de la política de sanciones hacia Venezuela. La agencia Bloomberg dio a conocer la información y cita a un funcionario de la administración de Joe Biden como fuente.
Nicolás Maduro, sigue "enviando señales" a la administración de Joe Biden, pero Washington no aliviará las sanciones. No lo hará sin pasos concretos hacia elecciones libres.
En el Hotel Cayena de Caracas ejecutivos petroleros se reunieron con representantes de Nicolás Maduro. Discuten cuáles serían los términos de una posible nueva legislación que les devolvería sus negocios. La misma pondrá fin oficialmente al monopolio petrolero de Pdvsa, en el ramo publicó Bloomberg.
Tras la aprobación del TPS para los venezolanos, la política de Estados Unidos hacia Venezuela estará enfocada en el "apoyo humanitario", sin levantar las sanciones.
La administración del presidente Joe Biden "no tiene prisa" por levantar las sanciones de Estados Unidos a Venezuela. No obstante, consideraría aliviarlas si Nicolás Maduro toma medidas de fomento de la confianza que demuestren que está listo para negociar seriamente con la oposición.
Empresas petroleras chinas hacen de todo para evadir las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y comerciar con el petróleo. A través de la agencia Bloomberg se conoció que millones de barriles de petróleo venezolano, embargados por EE.UU. han ido subrepticiamente a China.
Estados Unidos añadió a un banco cubano a su lista de entidades sancionadas. Lo hizo alegando que "beneficia desproporcionadamente" a los militares de la isla y ayuda a financiar la "injerencia" de La Habana en Venezuela.
El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, rechazó la medida de los Estados Unidos de sancionar a la juez y al fiscal que actuaron para condenar a los exdirectivos de Citgo.
Venezuela corre el riesgo de quedarse sin diésel para la producción de alimentos, transporte de carga y transporte público, entre otros. La advertencia la hizo el economista Luis Oliveros.
Desde que Estados Unidos impuso las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y Pdvsa, esta empresa ha hecho de todo para evadir esas medidas. Una de esas acciones ha sido el apoyo en empresas extranjeras, como es el caso de la compañía asiática Tipco Asphalt.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció la sanción contra la empresa American International Services (AIS). Se trata de una compañía de remesas cubana que tiene nexos con el régimen de Nicolás Maduro.
Antes de que Estados Unidos arrecie con las sanciones, un puñado de clientes de largo plazo de Pdvsa prepara los últimos embarques de crudo, informó la agencia Reuters.
El embajador Carlos Vecchio aseguró que estas sanciones "son consecuencia directa de las vinculaciones de Maduro con países que patrocinan el terrorismo"
Estados Unidos sancionará a los opositores que apoyen al régimen de Nicolás Maduro. Carrie Filipetti, subsecretaria adjunta para Cuba y Venezuela en el Departamento de Estado de EE.UU., hizo el anuncio.
Los buques, Pandi, Bering, Bella y Luna de propiedad griega, estaban en paradero desconocido desde que apagaron sus dispositivos de rastreo, hace más de un mes. Pero los interceptaron