Tensión diplomática entre Colombia y Perú por territorio en la Amazonía
El presidente Gustavo Petro denunció que Perú violó el Tratado de Río de Janeiro al apropiarse de la isla Santa Rosa, lo que intensifica la disputa territorial entre Colombia y Perú en la Amazonía.
Una nueva disputa territorial entre Colombia y Perú ha surgido en la región amazónica, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro acusara al Gobierno peruano de apropiarse de la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera con Brasil. La controversia ha reactivado el debate sobre los límites definidos en el Tratado de Río de Janeiro, que puso fin al conflicto armado entre ambas naciones a principios del siglo XX.
Petro denuncia ocupación de territorio colombiano
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario colombiano aseguró que el Gobierno peruano “copó un territorio que es de Colombia” y violó el tratado internacional al declarar, por ley, la isla Santa Rosa como capital de un nuevo distrito. Petro advirtió que esta acción podría afectar gravemente la actividad comercial del puerto de Leticia y comprometió el uso de canales diplomáticos para defender la soberanía nacional.
Orígenes del conflicto limítrofe en la Amazonía
La disputa territorial entre Colombia y Perú no es nueva. En 1922, ambos países firmaron el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial, que fue complementado por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Este acuerdo estableció que la frontera en el río Amazonas seguiría el ‘thalweg’, es decir, la línea de mayor profundidad. Sin embargo, nuevas formaciones insulares han surgido desde entonces, como Santa Rosa, cuya soberanía no ha sido asignada formalmente.
Colombia argumenta que esta isla surgió después del reparto original de 1929 y, por tanto, requiere una asignación bilateral a través de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif).
Respuesta oficial de Perú: rechazo categórico
La Cancillería peruana respondió de forma contundente a las declaraciones del presidente Petro, reafirmando que la isla Santa Rosa está bajo su soberanía y jurisdicción. Según el Gobierno de Dina Boluarte, la isla forma parte del distrito recién creado por el Congreso peruano y se encuentra dentro del territorio nacional conforme a los límites reconocidos por tratados vigentes.
Perú también citó el Protocolo de Amistad y Cooperación de 1934 y el Acta Adicional, los cuales ratifican la delimitación fronteriza basada en el 'thalweg'. A su vez, recordó que cumple con la libertad de navegación y tránsito en las cuencas del Amazonas y el Putumayo, como fue acordado.
Como respuesta política, el presidente Petro anunció que la conmemoración del Día del Ejército Nacional se realizará este año en Leticia, capital del departamento del Amazonas. La decisión busca reafirmar la presencia institucional de Colombia en la región en disputa y resaltar el carácter estratégico del puerto amazónico, vital para la economía del sur del país.
Ambos gobiernos han sostenido reuniones previas para abordar el tema. Sin embargo, la reciente aprobación del distrito de Santa Rosa por parte del Congreso peruano y las declaraciones públicas de altos mandatarios han tensado nuevamente las relaciones bilaterales. La Cancillería colombiana insiste en que cualquier diferencia debe resolverse por medios diplomáticos y mediante acuerdos bilaterales en el marco de las instancias establecidas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión