¡TENSIÓN!: oposición denuncia control madurista en centros electorales – VIDEO
Conforme se acerca la fecha de los comicios, nuevos obstáculos van surgiendo, y es que la oposición venezolana está denunciado que algunos centros de votación están ubicados en lugares hostiles
Faltan 53 días para las elecciones presidenciales en Venezuela y los obstáculos parecen no tener fin para la oposición, ya que el gobierno nacional ha implementado una reingeniería electoral que ubica una gran parte de los centros de votación en lugares de control absoluto del madurismo, lo que pudiera dificultar la presencia de testigos y miembros de mesa.
Así lo explicaron miembros de la oposición venezolana y expertos en materia electoral a Johan Álvarez para Impacto Venezuela.
REP cerrado y nuevas ubicaciones de centros electorales
Luego que el Registro Electoral Permanente cerró, en medio de una serie de trabas para los venezolanos poder inscribirse, un nuevo elemento denominado reingeniería electoral del madurismo, se suma a las dificultades para la oposición.
Según denuncia, la oposición a través de la reingeniería aumento el número de centros y sus ubicaciones en lugares de control absoluto del gobierno; como por ejemplo en edificaciones de la Misión Vivienda e incluso en El Helicoide.
Para el politólogo, Nicmer Evans, aseguro que “hasta ahora el 58% de los centros electorales que van a tener una sola mesa, que son aquellos custodiados o ubicados donde hay una incidencia total del gobierno, ya sea en misión vivienda, centros culturales controlados por colectivos e incluso en instituciones públicas como por ejemplo el Sebin».
Según explica Álvarez se trata de una reingeniería que ha modificado la distribución de los electores de manera desproporcional en centros de 1 o 2 mesas, donde el promedio de posibles votantes ronda las 300 personas.
Por lo cual que se estima que pudiera haber mayor control gubernamental o presión social que impida el derecho a la presencia de testigos y miembros de mesa.
«A los funcionarios de los cuerpos policiales se les había orientado a votar en un solo sitio, en el caso del área metropolitana, ese centro está ubicado en el Sebin», indica Evans.
Lea también: María Corina Machado aseguró en Bolívar que ya se tiene la “fuerza y organización”, AHORA SE VA POR LOS VOTOS
El cambio de nombre de los planteles y los centros electorales
Un dato que se debe considerar es que en los últimos años se han creado al menos 1700 nuevos centros electorales que a su vez pudieran sufrir modificaciones por el cambio de nombre de 6 mil planteles educativos, en su mayoría centros de votación, escenario que puede generar confusión en el electorado
En tal sentido, el politólogo, Ángel Medina, explica que «Esta reingeniería electoral de colocar centros de una sola mesa no es solamente redistribuir la población electoral, también es colocar los centros en sitios neurálgicos, por cuestión del ambiente político y de acceso son complicados para la oposición política»
Con información Johan Álvarez
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión