lunes, enero 13, 2025

El testaferro de Maduro, Alex Saab, es el financista de las FARC

Alicia De La Rosa
@aliciadelarosa

Según fuentes cercanas a la investigación en Estados Unidos, Alex Saan tenía vínculos con la guerrilla colombiana antes de convertirse en el socio y testaferro de Nicolás Maduro

Según fuentes cercanas a las investigaciones que se realizan en Estados Unidos,  el testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, es el jefe de finanzas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y coordinador de las operaciones de lavado para esconder fortunas obtenidas a través del narcotráfico y otras operaciones ilícitas.

Un artículo publicado por El Nuevo Herald, Saab tenía vínculos con la guerrilla colombiana mucho antes de convertirse en socio de Maduro, tiempo después se convirtió en la figura principal de los planes de Cuba y Venezuela para “conquistar el poder en Colombia”.

“Él era un empresario en Barranquilla que se conecta con los grupos radicales de izquierda y les empieza a lavar dinero y se convierte en uno de estos empresarios colombianos que históricamente las FARC ha utilizado para lavar dinero del narcotráfico. Ese es el origen de Alex Saab”.

Fuentes cercanas a EE.UU.

Indica, además, que las relaciones de Saab con las FARC, fue la que le abrió las puertas a Caracas, en un principio con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro.

“Pero a diferencia de los otros, Saab demostró ser un individuo mucho más audaz y mucho más ideologizado. Los demás lavaban porque querían dinero, Saab les convenció de que también estaba interesado en el proyecto político”.

Ya Chávez y Maduro estaban en el negocio del lavado y la corrupción, pero Saab entra en el juego por las ansias del régimen de llevar la revolución al poder de Colombia.

“En la visión del chavismo en Venezuela (que es la misma del castrismo en Cuba), la joya de la corona es controlar políticamente a Colombia”, dijo otras de las fuentes bajo condición de anonimato.

Alex Saab fue aprehendido en Cabo Verde el pasado 12 de junio y este lunes las autoridades del país africano aceptaron extraditar al empresario colombiano a los Estados Unidos.

“La semana pasada se terminaron de traducir todos los documentos y Cabo Verde ya le notificó a Estados Unidos que aceptó el proceso de extradición, el cual se resolverá en los próximos días”, dijo la fuente federal, según publicó El Tiempo.

Saab está relacionado con varias empresas, entre ellas la Group Grand Limited (GGL), acusada de vender al régimen alimentos a precios subsidiados, que luego se distribuyen en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Saab por utilizar los CLAP para ganar dinero. Congelaron todos sus bienes e inmuebles en el país.

Asimismo, la Fiscalía colombiana investiga a Saab por lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias y estafa.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x