¿TODOS SON DEL TREN DE ARAGUA?: EE.UU. deporta masivamente a El Salvador – VIDEO
En una medida sin precedentes, Estados Unidos ha trasladado a más de 250 presuntos criminales del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador, que serán recluidos en el CECOT
La decisión ha generado un intenso debate sobre seguridad regional y derechos humanos, especialmente ante el riesgo de que algunos de los detenidos sean migrantes inocentes.
Según el secretario de seguridad de los Estados Unidos, Marco Rubio, el traslado de más de 200 criminales vinculados al Tren de Aragua y a la banda salvadoreña MS 13 permitirá a las autoridades mejorar la recopilación de inteligencia sobre la estructura y operatividad de estas organizaciones delictivas.
El presidente Nayib Bukele, por su parte, aseguró que El Salvador mantendrá a estos criminales en el CECOT por un período inicial de un año, renovable, buscando fortalecer la estrategia de seguridad nacional y hacer autosostenible el sistema penitenciario del país, gracias a los recursos económicos que el gobierno estadounidense proporcionará como compensación.
Sin embargo, esta medida genera un nuevo desafío para el gobierno de El Salvador, quien asegura que la estructura del CECOT es lo suficientemente sólida para evitar cualquier intento de fuga o reorganización criminal dentro de la cárcel.
Uno de los principales desafíos de la estrategia de seguridad es la posible detención de individuos sin pruebas concluyentes sobre su pertenencia a la organización criminal, generando debates sobre su impacto en el cuidado de los derechos humanos.
En América Latina, países como Colombia, Chile y Perú, que también han enfrentado la expansión del Tren de Aragua, han manifestado su interés en colaborar con la estrategia de contención regional.
Cabe destacar que el traslado de estos criminales ocurre en el marco de la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta legislación otorga amplios poderes al Ejecutivo en tiempos de guerra, permitiendo la deportación acelerada de individuos considerados amenazas para la seguridad nacional.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión