Según el BCV, la inflación acumulada de enero a mayo de este año fue de 96,3 %
A medida que transcurre el año, las previsiones acerca de la economía van de mal en peor, a decir de las cifras de inflación y del tipo de cambio.
Así lo alerta el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros.
“Termina el 1.er semestre del año. En estos primeros seis meses, la inflación superó 100%”, destaca el experto en su cuenta en Twitter.
Esto empeora con el aumento de 60% en el tipo de cambio, loo cual afecta directamente en el bolsillo de los venezolanos y más en los que menos tienen.
“La actividad económica no creció. En cualquier país de este planeta, esto representaría una tragedia, generaría cambios profundos y renuncias”, alertó Oliveros.
Lea también: ¡EN PICADA! En 37,32% SE DEVALUÓ EL BOLÍVAR en el primer semestre de 2023
La apreciación de Oliveros coincide con el también economista Luis Vicente León, quien sostiene: “la evolución económica del segundo trimestre fue decepcionante. No se logró parar la tendencia de caída registrada en T1. Esto obliga a reajustar hacia abajo las proyecciones del 2023”.
Sin embargo, asevera que “las proyecciones se mantienen positivas hacia el segundo semestre porque se espera cierta desaceleración en los precios, mayor entrada de divisas Chevron, gasto electoral, aumento de ingresos laborales e importación de combustible fuera del eje occidental”.
Agrega que “las proyecciones se seguirán revisando permanentemente en función de la reacción real del mercado los próximos tres meses. La palabra crítica para la economía nacional sigue siendo: incertidumbre”.
El Banco Central de Venezuela, en su último reporte, de mayo de este año, señalaba que la inflación acumulada era de 96,3%.
Al cerrar en tres dígitos, los expertos consideran que se puede considerar que la hiperinflación está regresando.
Termina el 1er semestre del año. En estos primeros seis meses, la inflación superó el 100% y la tasa de cambio aumentó en un 60%. La actividad económica no creció. En cualquier país del planeta, esto representaría una tragedia, generaría cambios profundos y renuncias.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) June 30, 2023