Tras pago de millonaria suma, disidencias de las FARC dejan en libertad a niño Lyan secuestrado durante 18 días
Después de más de dos semanas de angustia, el niño Lyan José Hortúa, de 11 años, fue liberado. El menor había sido secuestrado el pasado 3 de mayo por miembros del Frente Jaime Martínez, estructura armada perteneciente al Estado Mayor Central, una de las principales disidencias de las FARC.
El secuestro y los primeros días de incertidumbre
La noche del 3 de mayo, hacia las 18:30 horas, cinco hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda de la familia Hortúa en el municipio de Jamundí. En el asalto, los secuestradores se llevaron a Lyan José, ante los gritos de sus familiares. Una empleada doméstica también fue retenida, aunque fue liberada horas después.
Desde entonces, el menor permaneció en poder del grupo armado, que según información preliminar, exigió una suma de dinero para su liberación. Fuentes cercanas a la familia confirmaron que la entrega del niño se produjo tras el pago de una suma considerable, aunque las autoridades no han precisado el monto.
Movilización social
La desaparición del menor generó una ola de rechazo en el suroccidente colombiano. El 6 de mayo, vecinos de Potrerito realizaron una marcha pacífica exigiendo su liberación. Las manifestaciones se replicaron en Cali y otros municipios del Valle del Cauca.
El Gaula de la Policía Nacional asumió el caso el 5 de mayo. Ese mismo día, la Gobernación del Valle ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información sobre el paradero de Lyan. El Ministerio de Defensa publicó un cartel con los nombres de los presuntos responsables, entre ellos alias “Oso Yogui”, señalado como autor intelectual del secuestro.
Podrías leer: https://impactove.com/familiares-de-colombianos-detenidos-en-venezuela-piden-mediacion-de-petro/
Mediación humanitaria y liberación
Diversas organizaciones intervinieron para facilitar una solución pacífica. La Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica, la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja establecieron contacto con los responsables para negociar la entrega del menor. Los secuestradores afirmaron que se trató de un “error” y pusieron condiciones para su liberación.
El 21 de mayo, tras 18 días de cautiverio, las disidencias de las FARC dejan en libertad a niño Lyan en zona rural de Jamundí. La entrega fue realizada a una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo. Lyan fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde se confirmó que no presentaba lesiones físicas visibles.
El reencuentro con su familia estuvo marcado por escenas de alivio. La defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló que el menor será sometido a evaluaciones psicológicas y médicas detalladas para determinar posibles afectaciones. A pesar de su buen estado físico, se advirtió que el menor requerirá acompañamiento profesional.
El caso reaviva el debate sobre el uso del secuestro como herramienta de financiación por parte de estructuras armadas. Las disidencias de las FARC dejan en libertad a niño Lyan, pero el hecho pone de relieve la vulnerabilidad de la población civil en zonas con presencia de actores armados ilegales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión