Tribunal de Bogotá fijará fecha para anunciar si ratifica o revoca la condena contra Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió el caso contra Álvaro Uribe y se prepara para anunciar si mantiene la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente o si lo absuelve.
El Tribunal Superior de Bogotá confirmó este martes que resolvió el caso contra Álvaro Uribe Vélez y que en los próximos días dará a conocer la fecha en la que anunciará su decisión definitiva. El expresidente fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La Sala Penal No. 19 del Tribunal informó que la decisión de segunda instancia ya fue aprobada y que la notificación oficial se realizará de manera pública. La resolución llega apenas tres días antes de que prescribiera el proceso, lo que evita que el expediente quede archivado sin sentencia firme.
El caso contra Álvaro Uribe se originó a partir de las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien vinculó al expresidente y a su hermano Santiago Uribe con la creación de un grupo paramilitar en la hacienda Guacharacas, Antioquia, durante la década de 1990.
Una condena histórica
La jueza Sandra Heredia emitió un fallo de 1.114 páginas en el que determinó que el exmandatario fue determinador de los pagos y ofrecimientos realizados por su abogado Diego Cadena a los exparamilitares Monsalve y Carlos Enrique Vélez, con el objetivo de que modificaran o retractaran sus testimonios que lo vinculaban con estructuras armadas ilegales.
La magistrada concluyó que existió una estrategia deliberada para manipular testigos y obstaculizar la justicia. “Condenar a Álvaro Uribe Vélez a 144 meses de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 100 meses y 20 días”, establece la sentencia.
Con esa decisión, Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia condenado por delitos cometidos durante su vida política, lo que convirtió el proceso en un punto de inflexión sobre la relación entre el poder y la justicia en el país.
El Tribunal Superior de Bogotá deberá anunciar oficialmente la fecha de lectura de la sentencia en segunda instancia. Una vez notificada, cualquiera de las partes podrá presentar los recursos correspondientes ante la Corte Suprema, lo que prolongaría el caso por varios años más.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión