Tribunal ordena la libertad inmediata de expresidente Álvaro Uribe Vélez
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez al revocar la medida de detención domiciliaria y la condena inicial de 12 años por soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la medida de detención domiciliaria contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y ordenó su libertad inmediata. La decisión representa un giro judicial en el caso que ha marcado la política colombiana en los últimos años y que tiene como centro acusaciones por soborno en actuación penal y fraude procesal.
La resolución deja sin efecto la condena inicial de 12 años de prisión, dictada en primera instancia por la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda. El fallo también anula la pena accesoria de inhabilidad para ejercer cargos públicos por más de ocho años y la multa equivalente a 2.420 salarios mínimos legales vigentes.
La orden de libertad de Álvaro Uribe Vélez llega en un momento de alta polarización política en Colombia. El expresidente, figura central de la vida pública desde comienzos de este siglo, había sido hallado responsable de presionar testigos y manipular testimonios, lo que derivó en la condena inicial.
El Tribunal Superior concluyó que el proceso presentaba deficiencias probatorias y cuestionó la proporcionalidad de la medida de aseguramiento. Con este nuevo escenario, Uribe podrá defenderse en libertad mientras avanza la etapa de apelaciones.
Detalles de la decisión judicial
El fallo que concede la libertad inmediata establece que la detención domiciliaria carecía de sustento suficiente para restringir los derechos del expresidente. Aunque la juez de primera instancia había permitido que la pena se cumpliera en casa por cárcel, condicionada al pago de una caución de cuatro salarios mínimos, el Tribunal determinó que esa medida no era adecuada ni proporcional.
Los magistrados recordaron que las garantías procesales deben ser respetadas incluso en casos de alta relevancia política y mediática, subrayando que la presunción de inocencia se mantiene hasta que una sentencia quede en firme.
La libertad de Álvaro Uribe Vélez reabre el debate sobre el papel que desempeña el expresidente en la política nacional. Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, sigue siendo líder del sector derechista y un actor clave en la coalición opositora al actual gobierno.
Para sus seguidores, el fallo confirma lo que consideran una persecución judicial sin fundamentos sólidos. Para sus detractores, en cambio, representa un retroceso en la lucha contra la impunidad y un golpe a la credibilidad del sistema judicial.
La Fiscalía General y la parte civil aún tienen la posibilidad de interponer recursos, lo que mantendrá el caso activo en instancias superiores. Sin embargo, la orden de libertad es de cumplimiento inmediato y no está sujeta a dilaciones.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión