¡SIN CARETAS! Trump y Maduro en conversaciones – VIDEO
Señala que el vuelo a Venezuela se lo dio Biden, ahora queda ver qué se hace
En un giro significativo e influyente en la política de Estados Unidos hacia Venezuela, el mandatario Donald Trump confirmó que está en conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro, ante el respiro petrolero que le dio la Administración de Joe Biden.
Trump afirmó este martes que «está analizando con mucho cuidado» la situación en Venezuela. Por esto, precisó, «hay conversaciones muy importantes con distintos miembros del Gobierno».
A una pregunta sobre si permitirá que Venezuela exporte derivados del petróleo a través de Chevron, Trump respondió: «Probablemente, no lo estamos estudiando, yo acabo de llegar».
Este movimiento en el tablero supone, al menos de inmediato, el reconocimiento de Trump hacia Maduro como un interlocutor válido en el poder.
El mandatario estadounidense señaló que cuando deja la presidencia «estaban a punto de caer y luego llegó Joe Biden y empezó a darles miles de millones de dólares, y yo no lo podía creer. Nosotros tenemos tanto petróleo bajo nuestros pies, ese oro líquido, así que estamos a analizando toda la situación».
?️ ANALIZA LA SITUACIÓN EN VENEZUELA
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 18, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que cuando dejó la presidencia el gobierno de Maduro “estaban a punto de caer y luego llegó Joe Biden y empezó a darles miles de millones de dólares, y yo no lo podía creer”. pic.twitter.com/ZkMgZnrrOY
«Venezuela está en fuga, así era la situación que teníamos cuando Joe Biden llegó a la presidencia comenzaron a comprarle millones y millones de dólares en petróleo, miles de millones en petróleo y les dieron un respiro sustancial con distintos miembros, pero ya veremos», declaró.
«Hay conversaciones muy importantes con distintos miembros del Gobierno y en cuanto Venezuela todavía es temprano, pero no le estábamos comprando nada a Venezuela cuando Biden llegó a la Casa Blanca, comenzaron a pagarle una fortuna a Venezuela, y estamos estudiando eso, por qué lo hicieron, por qué irían a darle miles de millones de dólares a un enemigo», agregó.
Durante su primer mandato, Donald Trump adoptó una política de “máxima presión” contra el Gobierno de Maduro, imponiendo sanciones económicas y petroleras, y liderando una coalición internacional para desconocer la legitimidad de Maduro tras las elecciones presidenciales de 2018.
Lea también: EE.UU. baja a niveles HISTÓRICOS LA MIGRACIÓN IRREGULAR en los primeros días de la era Trump
No obstante, afirmó que «Venezuela ha dicho que no está dispuesto a recibir a ningún inmigrante ilegal, la misma gente que ellos nos enviaron para acá, una pandilla de las peores del mundo. Ellos han vaciado sus cárceles en nuestro país y decía no los vamos a recibir, pero sí lo han estado haciendo y rápidamente».
«Hay mucha gente que está haciendo de vuelta a Venezuela, decían que no los iban a recibir, pero estamos analizando con sumo cuidado la situación de Venezuela y no se olviden que apenas llevo tres semanas en el cargo», reiteró.
Recordemos que Trump envío a Caracas a Richard Grenell, en una misión especial para dialogar con Maduro. Este encuentro, que no fue liderado por figuras clave como el secretario de Estado, Marco Rubio, resultó en la liberación de seis ciudadanos estadounidenses y un acuerdo para recibir migrantes deportados.
La visita de Grenell es interpretada por Maduro como un reconocimiento, que ha sido cuestionado por la oposición y varios gobiernos debido a la falta de legitimidad en las elecciones presidenciales de julio de 2024.
Después de la reciente victoria de Trump, el gobierno venezolano ha expresado interés en restablecer una relación más cooperativa, aunque el propio presidente estadounidense asegura que esto apenas comienza.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión