TRUMP impone al jefe de la DEA en la policía de Washington y arrecia política antimigrantes
La imposición ha causado protestas entre las autoridades de la capital que la califican como ilegal
La secretaria de Justicia Pam Bondi ordenó este jueves por la noche a la alcaldesa de la ciudad de Washington y al Departamento de Policía aceptar a Terry Cole, jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en Inglés), como “comisionado de policía de emergencia” del distrito.
Este funcionario tendrá control total del departamento durante la intervención federal, lo que rápidamente provocó rechazos por parte de la alcaldesa y el secretario de Justicia del distrito, quienes sugirieron que no acatarían la orden.
La orden de Bondi formalizó el control del gobierno federal sobre la Policía de Washington y ordenó a la alcaldesa Muriel Bowser y al Departamento de Policía Metropolitana poner fin a las políticas de ciudad santuario de la capital.
En las primeras señales de resistencia significativa a la intervención de Trump en la Policía de la ciudad capital, Bowser rechazó rápidamente la orden, escribiendo en redes sociales: “No existe ningún estatuto que transfiera la autoridad de personal del Distrito a un funcionario federal”.
“Seamos claros respecto a lo que exige la ley durante una emergencia declarada por el presidente: exige que la alcaldesa de Washington proporcione los servicios del Departamento de Policía Metropolitana para fines federales a solicitud del presidente”, dijo Bowser. “Hemos cumplido con la ley”.
Lea también: No se definen alcances de la orden de Trump de "federalizar" la policía de Washington
Orden ilegal
El secretario de Justicia de la ciudad de Washington, Brian Schwalb, revisó la orden de Bondi y la declaró ilegal. En una carta dirigida a la jefa de Policía, Pamela Smith, Schwalb escribió: “En mi opinión, la orden de Bondi es ilegal y usted no está legalmente obligada a cumplirla”.
Schwalb determinó que la Ley de Autonomía no otorgó al presidente Donald Trump la autoridad para destituir o reemplazar al jefe de Policía, ni para alterar la cadena de mando del MPD.
Además de ordenar que se revoque la directiva, Bondi instruyó a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, que elimine dos políticas policiales adicionales destinadas a proteger a los indocumentados, incluida una que impide que el MPD arreste a un individuo únicamente por órdenes judiciales federales de inmigración.
Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump declarara a principios de esta semana una emergencia criminal y federalizara la policía de Washington, nombrando a Cole, el jefe de la DEA, como comisionado federal interino del MPD.
La acción de Bondi deja en claro que la toma de control de la policía federal en Washington irá de la mano con los objetivos de aplicación de la línea dura de la inmigración de la administración Trump, utilizando el control sobre la aplicación de la ley en el distrito como una forma de poner fin a las leyes de la ciudad que protegen a los inmigrantes indocumentados.
La medida deja en claro que la toma de control de la policía federal en Washington irá de la mano con los objetivos de aplicación de la línea dura de la administración Trump en materia de inmigración, utilizando el dominio sobre la aplicación de la ley en el distrito como una forma de poner fin a las leyes de la ciudad que protegen a los inmigrantes indocumentados.
No tiene autoridad
Christina Henderson, miembro del Concejo Municipal de Washington, respondió a la orden en las redes sociales el jueves, escribiendo: “Respetuosamente, la secretaria de Justicia no tiene la autoridad para revocar leyes”.
Más temprano este jueves, Smith firmó una decreto que permite a los agentes de policía de Washington compartir información sobre personas que no están bajo su custodia con las agencias federales de control de inmigración, así como también permitir a la policía local ayudar con el transporte del personal de las agencias y los detenidos.
Sin embargo, la orden anterior —que cita la ley de Washington y el código de conducta policial— sigue prohibiendo a los agentes buscar en las bases de datos policiales únicamente el estatus migratorio de una persona, realizar averiguaciones sobre la condición migratoria de una persona “con el propósito de determinar si ha violado las leyes civiles de inmigración o con el propósito de hacer cumplir las leyes civiles de inmigración” y arrestar a cualquier persona basándose únicamente en órdenes federales de inmigración.
Co información de CNN
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión