lunes, junio 16, 2025

TRUMP sufre otro golpe: Corte Suprema impide reanudar deportación de venezolanos (+Detalles)

El fallo 7–2 exige que reciban aviso real y oportunidad para impugnar su expulsión antes de ser deportados

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió al presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos, a los que acusa de ser pandilleros bajo una ley del siglo XVIII, en un fallo emitido este viernes.

Los magistrados bloquearon los planes de la administración Trump para deportar a un grupo de migrantes recluidos en Texas porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión, pero devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que se pronuncie sobre el fondo.

El fallo 7–2 exige que reciban aviso real y oportunidad para impugnar su expulsión antes de ser deportados.

«Se concede la solicitud de medida cautelar en espera de ulteriores procedimientos», indicó la corte.

La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son progresistas, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.

La administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas (sur).

En un dictamen de 7 contra 2 los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.

«Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (…) no cumple los requisitos», se lee en el fallo.

Lea también: Prohíben a TRUMP usar Ley de Enemigos para deportar a venezolanos detenidos en Texas

Pero la Corte Suprema considera que está demasiado «alejada de las circunstancias sobre el terreno» y devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo.

«Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal», recalcan.

«El 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones» en virtud de la Ley de enemigos extranjeros, precisan.

Los magistrados piden a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia porque reconocen «la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno» y, al mismo tiempo, la necesidad de que «se promuevan de conformidad con la Constitución».

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x