Trump y Putin se reúnen en Alaska para abordar la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin mantuvieron en Alaska un encuentro histórico bajo el lema “Persiguiendo la Paz”, centrado en la guerra de Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, celebraron este viernes en Alaska una reunión de alto nivel con el objetivo de explorar salidas al conflicto en Ucrania. Bajo el lema “Persiguiendo la Paz”, ambos líderes y sus delegaciones se encontraron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, marcando la primera visita oficial de un presidente ruso a este estado norteamericano.
El presidente estadounidense Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y por el enviado especial para Oriente Medio y negociador con el Kremlin, Steve Witkoff. Por su parte, el mandatario ruso Vladimir Putin acudió junto al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor en política internacional.
Una conversaciones con foco en Ucrania
Tras la breve presentación ante la prensa, en la que ambos líderes posaron ante un cartel con el lema “Persiguiendo la Paz”. El eje central de las conversaciones se centró en buscar fórmulas para un alto el fuego en Ucrania, país invadido por Rusia desde febrero de 2022.
El histórico encuentro en territorio estadounidense también trató cuestiones estratégicas relacionadas con la estabilidad en Europa del Este y el papel de la OTAN. Además, Trump y Putin analizaron oportunidades para reactivar la cooperación económica y comercial, afectada por las sanciones internacionales que pesan sobre Moscú desde que estalló el conflicto con Kiev.
El mandatario estadounidense ha sido partidario en que Washington explore fórmulas para abrir canales de comercio con Rusia, siempre que exista un compromiso verificable de desescalar el conflicto. En paralelo, Moscú buscaría alivio en las sanciones para enfrentar el elevado coste económico de mantener una guerra prolongada.
La elección de Alaska como escenario tiene un fuerte simbolismo geopolítico. Situada estratégicamente entre Rusia y Estados Unidos, esta región ártica representa un puente natural y, al mismo tiempo, un recordatorio de las tensiones históricas entre ambas potencias.
Analistas internacionales consideran que esta reunión, aunque no garantiza acuerdos inmediatos, envía un mensaje a la comunidad global: la diplomacia sigue siendo posible incluso en un contexto de alta confrontación.
Según informaron portavoces de la Casa Blanca, ambas partes acordaron mantener un canal abierto de comunicación y programar un segundo encuentro en un país neutral durante el próximo trimestre.
La meta sería consolidar los avances alcanzados en Alaska y, eventualmente, sentar las bases para una cumbre más amplia con participación de Ucrania y otros actores internacionales como la Unión Europea, que ha reiterado que cualquier acuerdo sobre Ucrania deberá tener el beneplácito de Bruselas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión