Tucson, El Paso y McAllen, los pasos fronterizos más peligrosos: se vuelven cementerios para los migrantes
Efectivos de la patrulla fronteriza advierten que lo más difícil no es cruzar el muro, sino los inhóspitos caminos con climas inclementes y los engaños de los coyotes que terminan poniendo en riesgo la vida de los migrantes
La migración irregular hacia EE.UU. es un negocio en donde los que más pierden son precisamente los que van tras el llamado sueño americano, arriesgando la vida, porque aunque muchos piensen que lo más difícil es cruzar el muro, ya sea que lo brinquen, pasen por un hueco o por debajo, el verdadero desafío viene después cuando deben transitar por cruces ilegales que se han convertido en un cementerio de migrantes.
Según la Patrulla Fronteriza, Tucson, Nuevo México, El Paso y McAllen son las fronteras por donde se registra mayor tránsito de migrantes de manera ilegal, impulsado por bandas del crimen organizado, que trafican con los sueños de los migrantes.
Lo cierto es que en estas rutas lo que encuentran es una pesadilla, la muerte o la deportación, ya que atravesar el muro fronterizo no es lo difícil, sino atravesar el desierto de Arizona, donde se ubica Tucson, que comprende de 262 kilómetros de frontera y 90 mil kilómetros cuadrados de vigilancia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP).
Luego llegan a una carretera donde algún “Coyote” o persona brinde ayuda, puede representar la línea entre la vida o la muerte.
El migrante va a caminar cinco días para solo avanzar 100 kilómetros, entre montañas, terrenos áridos sin sombra y un clima que en temporada de calor alcanza hasta los 45 grados centígrados, explica Gustavo Soto, supervisor de la Patrulla Fronteriza en ese sector, a «El Heraldo de Juárez».
Señala que el “Coyote” no es guía del migrante, muchas veces les dicen “que serán unas horas para llegar a la ciudad cuando la realidad es que son más de 180 kilómetros para salir del desierto”.
Se estima que por año ocurren hasta 200 muertes por año, en año fiscal hubo 197, en lo que va del 2024 van 332 fallecidos en el desierto, por deshidratación y golpe de calor.
Un dato que maneja la patrulla fronteriza es que “los cuerpos al estar en el desierto se descomponen en tres días, además de que existen animales carroñeros que los destazan para comérselos”.
Soto alerta que en la actualidad hay grupos masivos de más de mil migrantes que entran en la frontera la USBP. “La delincuencia organizada ha hecho una estrategia muy impresionante, es una red que está en todo el país y decide por donde cruzar a los migrantes, los venezolanos cruzan por Texas, los de Senegal, Mauritania cruzaban por aquí en Arizona; los están canalizando de manera impresionante”, comparó Soto.
Lea también: Migrante es apuñalado en las afueras de un refugio en Nueva York: ERA PADRE DE DOS NIÑAS
McAllen

Mientras que el sector de McAllen, Texas frontera con Reynosa, tiene un clima que contrasta con el desierto, pues es tropical y húmedo en 88 mil kilómetros de territorio, incluyendo más de 445 kilómetros del Río Bravo o Río Grande, como se llama en Estados Unidos.
Las ciudades por donde diariamente ingresan migrantes son McAllen, Brownsville, Pharr, Mission, Harlingen y Valle del Río Grande.
Los riesgos de los migrantes en esta zona es cruzar el río que lleva demasiada fuerza, por si fuera poco hay algunos que saben nadar, por lo que en balsa o colchón inflable se atoran y quedan atrapados en los remolinos del río, que tiene 14 metros de profundidad. Luego de cruzar,el migrante se enfrentará a un clima de 43 a más de 46 grados centígrados en verano.
Nuevo México y El Paso

Otra de las rutas fronterizas son las de El Paso y Nuevo México, en la que los migrantes solo tienen que atravesar el muro fronterizo de Ciudad Juárez y ya están en otra ciudad, sin tener que nadar en un Río Bravo (porque en este momento está seco).
En esta parte de la frontera no hay desiertos, pero tienen que enfrentarse con la Guardia Nacional de Texas que despliega el operativo LoneStar, donde casi toda la frontera está resguardada por rollos de alambre de púas, rejas igualmente con el alambre.
Con información El Herlado de Juárez
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión