Colombia: Tumban consulta para elegir candidato presidencial de la izquierda
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la medida cautelar que avalaba la consulta del Pacto Histórico, la coalición de izquierda en Colombia, para elegir candidato presidencial para las elecciones del próximo año.
El Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la medida cautelar que daba validez a la consulta del Pacto Histórico, con la que se pretendía escoger al candidato presidencial de la izquierda entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
Con este fallo, la elección programada para el 26 de octubre queda sin piso jurídico y reabre la crisis interna dentro de la coalición oficialista.
La decisión del Tribunal revierte la tutela presentada por Corcho y Gustavo Bolívar el pasado 25 de septiembre contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que ese organismo aprobara la fusión del Pacto dejando por fuera a Colombia Humana, movimiento del presidente Gustavo Petro; Progresistas, liderado por María José Pizarro; y la Minga Social, plataforma que agrupa a sectores indígenas y sociales.
El fallo ratifica la decisión del Consejo Nacional Electoral
Según el fallo, el CNE actuó dentro de los límites legales del régimen electoral y no violó los derechos políticos de las agrupaciones. El Tribunal concluyó que el ente electoral tiene la facultad de exigir que los partidos involucrados resuelvan sus procesos sancionatorios antes de hacer efectiva la fusión que les permitiría participar como una sola coalición.
De esta manera, la consulta del Pacto Histórico pierde su sustento jurídico, pues la medida cautelar que la respaldaba —considerada un “salvavidas” político por los sectores de izquierda— quedó sin validez.
El Tribunal explicó que la suspensión previa del CNE buscaba garantizar la legalidad de los partidos involucrados y que el fallo definitivo confirma que no hubo vulneración de derechos de participación. En consecuencia, el proceso de selección interna deberá esperar hasta que la coalición resuelva sus pendientes administrativos y disciplinarios.
Reacciones de los precandidatos tras la decisión
La anulación de la consulta del Pacto Histórico generó fuertes reacciones dentro del bloque progresista.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que no se rendirá ante el fallo: “La consulta va porque va. Hoy mismo interpondré una acción de nulidad para salvar la consulta y así defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos”, declaró en su cuenta de X.
El Pacto Histórico, que impulsó la llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, atraviesa uno de los momentos más difíciles desde su fundación.
Las diferencias entre sus partidos fundadores —Colombia Humana, Polo Democrático, MAIS, entre otros— han dificultado consolidar una estructura unificada.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión