Un año después de la devastadora DANA: renuncia el presidente de la COMUNIDAD de VALENCIA
Carlos Mazón: "Sé que cometí errores. Los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida"
El presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión un año después de las inundaciones en esa región del este de España que causaron 229 muertes y las duras críticas por su gestión en la catástrofe.
«Ya no puedo más», afirmó el presidente valenciano, Carlos Mazón, en una declaración oficial, días después de que fuera increpado por los familiares de las víctimas durante un funeral de Estado en Valencia, en presencia de los reyes y las principales autoridades del país.
 
El hasta ahora presidente valenciano reconoció que habría dimitido «hace tiempo» y mostró su confianza en que el Parlamento regional elija a un sucesor al frente del Gobierno valenciano para seguir con la reconstrucción de Valencia.
Lea también: Familia real española visita de sorpresa la zona de Catarroja: una de las más afectadas por la DANA
Mazón afirmó que el Gobierno valenciano necesita «un nuevo tiempo» y confesó que «por voluntad personal habría dimitido hace tiempo», porque ha habido momentos «insoportables» para él y su familia, pero hoy ya no puede más.
«Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe, dijo en una declaración institucional sin preguntas.
Al Gobierno valenciano se le recrimina el retraso con el que avisaron a la población de la gravedad del temporal que sufría la región, de hecho, la alerta a los ciudadanos se envió cuando ya había decenas de muertes y múltiples zonas inundadas.
Al grito de “asesino”
Asesino", "rata", o "no te queremos" fueron algunos de los insultos dirigidos desde la zona de los familiares a este abogado de formación, que el día de las riadas estuvo desaparecido seis horas almorzando con una periodista.
Durante ese tiempo, su Gobierno se demoró en enviar un mensaje del aviso a los ciudadanos que, afirman, hubiera podido salvar vidas.
Mazón rechazó la sugerencia de que aquel día en que se ausentó del mando de Gobierno estuviera dedicado a tareas amorosas con la periodista con la que comió. Según dijo en su momento, quería ofrecerle un puesto en la televisión pública valenciana, si bien al principio ocultó la comida.
La periodista, Maribel Vilaplana, debe declarar este lunes ante la juez que investiga la tragedia y que no puede imputar a Mazón por ser aforado y porque debe ser investigado por un tribunal superior.
La dimisión de Mazón se produce el mismo día que la periodista que lo acompañó en la comida declara ante la jueza valenciana que investiga la gestión de la catástrofe.
Mazón seguirá como diputado en el Parlamento regional y no convocará elecciones autonómicas anticipadas.
Con información EFE y AFP

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/carlos_mazon.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión