Un espectáculo único: aurora boreal roja registrada desde la Estación Espacial Internacional
El astronauta Don Pettit registró una aurora boreal roja desde la Estación Espacial Internacional, un fenómeno astronómico raro que sorprende por su intensidad y tonalidad.
El astronauta Don Pettit, durante una misión de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), captó imágenes de una aurora boreal roja, un fenómeno astronómico poco común que despertó el interés de científicos y aficionados a la astronomía en todo el mundo.
Los videos compartidos por Pettit muestran una intensa franja de luz roja que cruza otra aurora verde, creando un espectáculo único en la atmósfera terrestre. Según explicó, la aparición de este tipo de aurora ocurre en condiciones muy específicas y se presenta solo dos o tres veces en cada misión espacial, lo que la convierte en un evento extraordinario.
¿Por qué la aurora boreal roja es tan rara?
Las auroras boreales se producen cuando partículas cargadas del Sol chocan con gases de la atmósfera superior de la Tierra. Este proceso genera destellos luminosos que pueden adoptar diversos colores.
En la mayoría de los casos, el oxígeno emite un resplandor verde entre los 100 y 200 kilómetros de altitud, lo que explica por qué esa tonalidad es la más común. Sin embargo, la aurora boreal roja necesita una altura mayor, superior a los 200 kilómetros, y un nivel de actividad solar más elevado.
El nitrógeno, por su parte, también contribuye a tonalidades menos frecuentes como azul, rosa o púrpura, lo que explica por qué a veces las auroras presentan mezclas de colores en el cielo.
El hallazgo de Pettit no solo aporta imágenes espectaculares, sino también datos clave para la investigación científica. Al analizar la intensidad y la altitud de la aurora boreal roja, los expertos pueden comprender mejor cómo interactúan las partículas solares con la atmósfera terrestre.
De acuerdo con la NASA, este tipo de registros permite estudiar la variabilidad del clima espacial y los efectos de las tormentas solares en las comunicaciones satelitales y en las redes eléctricas de la Tierra.
Las imágenes publicadas por el astronauta generaron gran repercusión en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron el material. Investigadores de universidades y centros espaciales destacaron que el registro refuerza la importancia de las misiones espaciales para observar fenómenos que no siempre son visibles desde la superficie terrestre.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión