jueves, marzo 20, 2025

Un mes de la escalada violenta en Catatumbo, los combates continúan y el panorama no pinta bien

El obligó a que 54.000 personas se desplazaran forzadamente a Tibú, Cúcuta, y Ocañy sectores aledaños

“No hay quién conteste en Bogotá, de más alto nivel no volvimos a saber nada, cambiaron los ministrosno hay ministro de defensa”, dice Luis Fernando Niño, alto consejero de la paz en Norte de Santander tras la atención que hace falta del Estado en Catatumbo y la afectación de las últimas renuncias en el Gobierno. 

La ola de violencia en Catatumbo se desató con un triple crimen en Tibú. Miguel Ángel López, su esposa e hijo de seis meses fueron brutalmente asesinados en el carro fúnebre con el que trabajaba y era conocido en el pueblo, hecho que sucedió el pasado 15 de enero, recuerda el medio colombiano El Tiempo.

Luego de eso, se desataron los combates entre el ELN y disidentes de las Farc, ya pasó un mes y no han cesado. Los últimos enfrentamientos se registran en las laderas de Tibú, epicentro de las guerrillas. 

“El ELN llegó con tres camionetas a matar a gente de las Farc, ahí en la entrada de Tibú, y obviamente esa es una zona que está militarizada, entonces el Ejército respondió al ataque del ELN y ahí quedaron dos personas heridas, mujeres guerrilleras de las Farc, y que pues el ejército logró replegar a los que venían a matar”. 

El temor y la zozobra se apoderaron del 40 por ciento del territorio de Norte de Santander, que equivale a toda la región de Catatumbo. 

Ese miedo obligo a que 54.000 personas se desplazaran forzadamente a Tibú, Cúcuta, y Ocañy sectores aledaños. Los enfrentamientos entre las guerrillas han dejado el hallazgo de 60 cuerpos, pero extraoficialmente se habla de 120 víctimas fatales. 

“Conclusión, eso no va a parar, se va a aumentar el desplazamiento, porque el Ejército se está posicionando en los santuarios en donde están ubicados”, dice Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz. 

Los esfuerzos que hacen desde la región son exorbitantes para que las víctimas coman, se hidraten y tengan un techo.

Los comercios no han abierto en su totalidad y para evitar ser asesinados, el PMU reporta 30.000 personas confinadas. Las ayudas de todas partes llegan, de ONG, empresarios, alcaldías, gobernaciones. Ya son 370 toneladas promedio en ayudas, pero no ha sido suficiente. 

vEA TAMBIÉN: “TRÁFICO, PODER Y VIOLENCIA”: el reinado de alias “Yohan” en Bogotá – VIDEO

Esta crisis humanitaria y escalada violenta no ha permitido el regreso gradual de clases en El Catatumbo. 

“Las personas que han querido regresar a su territorio se han encontrado con sus fincas saqueadas o con miembros de las guerrillas ahí o, en algunos casos, han denunciado con incluso explosivos”, asegura Niño de denuncias que le han llegado.

Son 30 días en el que aún no hay seguridad ni garantías para las familias de regresar a sus hogares, es un mes en el que cinco firmantes de paz fueron asesinados y nueve más están desaparecidos. 

Con información de El Tiempo

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x