martes, junio 25, 2024

“VAMOS A ESTAR EN TODAS PARTES”: Omar Barboza asegura que la oposición prepara testigos para cada paso de las elecciones

“Que los que pierdan entiendan que se les terminó su tiempo, pero que van a seguir siendo actores políticos y se les respetará sus derechos”

El abogado Omar Barboza, secretario de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que la oposición está preparada para las elecciones presidenciales del 28 de julio, tanto que estarán “en todas partes”.

En entrevista con Venevisión, Barboza ratificó lo que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, candidato de la PUD, han venido asegurando, acerca de que este proceso es el más importante de la historia del país, por lo que la consiga es no descuidar los votos, en ningún momento.

“Vamos a estar en todas partes. Vamos a hacer que se cumpla con las normas necesarias (…). Nuestros técnicos han estado en las auditorías del proceso y le puedo decir a todos los venezolanos que las máquinas no son las que hacen el fraude (…). Lo que se le mete a la máquina, la máquina lo reproduce”, subrayó.

También habló sobre sus testigos de mesa: “estamos recibiendo las postulaciones de todos los partidos (…) que están apoyando la candidatura y los estamos contabilizando. Les puedo adelantar que vamos a tener más testigos de los que necesitamos, que vamos a estar en todas partes (…) vigilando todas las mesas”, rarificó.

Lea también: CAZANDO VOTOS: uso del neuromarketing en las campañas políticas- Cara a Cara

Que cumpla la ley

Acerca de la denuncia del rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, quien aseguró que desde marzo el presidente de ese
organismo no convoca sesiones, Barboza dijo que se tiene que exigir al organismo que cumpla con su deber.

“Creo que eso debe ayudar a que todos exijamos que el CNE, como ente rector del proceso electoral, sea el primero que cumpla con la ley y con la Constitución y que, en todo caso, este tipo de información no nos desmotive a participar en el proceso electoral, sino a exigir nuestros derechos”.

Dijo que tendrán una “conversación con alguno de los rectores para aclarar bien la situación que conocimos por esa declaración”.

Los acuerdos violados

En cuanto a la propuesta de firma de un acuerdo para respetar los resultados electorales, de parte del presidente Nicolás Maduro, y la respuesta de González Urrutia -de que en los Acuerdos de Barbados ya se había firmado el respeto a los resultados-, Barboza explicó que fue “como una manera de protestar a la violación permanente del Acuerdo de Barbados (…). Acaban de retirar la invitación a la Unión Europea como observador internacional, algo que estaba firmado textualmente por el gobierno, por la oposición, frente a la comunidad internacional”.


Explicó que en la oposición creen que son “necesarios los acuerdos para la alternancia democrática (…), con garantías para ambas partes, donde se definan las cosas: la ruta democrática y electoral. En ese sentido, no tengo ninguna duda, que Edmundo González estaría dispuesto a firmarlo y a exigir además su cumplimiento”.

Reiteró que “no nos prestamos para shows propagandísticos. Sí creemos en los acuerdos, pero los acuerdos tienen que ser convenidos entre las partes (…). Nos interesa un acuerdo nacional para darle un cauce democrático y pacífico a este proceso”.


Barboza habló sobre lo que pronostica para el 28 de julio: “lo que viene es una avalancha de votos a favor del cambio, a favor de Edmundo González (…). Estamos muy optimistas y seguros sobre nuestro triunfo”.

Asimismo, estimó la participación en los comicios “de 70 % hacia adelante, pero un mínimo de 70 % va a participar de acuerdo a todos los elementos que hemos analizado porque hemos hecho un análisis muy serio: con encuestas con mucha credibilidad, con focus group, además del entusiasmo del pueblo en las calles”.

Aseguró que, de ganar González Urrutia, “planteamos un acuerdo con garantías”.

“Que los que pierdan entiendan que se les terminó su tiempo pero que van a seguir siendo actores políticos y se les respetará sus derechos”, afirmó.

Tomaremos medidas

Y sobre la posibilidad de que el TSJ tome alguna medida contra la tarjeta de la MUD, Omar Barboza dijo: “si eso ocurriera (…) tomaremos las medidas que debemos tomar al lado del pueblo de Venezuela y de toda la oposición unida (…), pero no hay ninguna razón ni jurídica ni política que justifique (…). Si eliminan la tarjeta de la MUD es la primera aceptación de que están derrotados políticamente”.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x