Van 60 muertos a causa de la violencia en Catatumbo: la Defensoría de Colombia pide atención humanitaria para las familias
En los municipios afectados se han suspendido las actividades económicas y de subsistencia, así como las actividades educativas
La Defensoría del Pueblo de Colombia, ante la situación que se vive actualmente en el Catatumbo, entregó un reporte de muertos y afectados por los enfrentamientos de esta semana entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencia de las FARC.
En su cuenta en X, el organismo informó: «Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú».
Agrega que «entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT».
Asimismo, el organismo reporta «confinamientos en los mismos municipios. Algunas personas han sido rescatadas, otras han salido en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales».
Resalta que «muchas personas, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas debido a los señalamientos del ELN».
Alerta que «dichas personas han solicitado su rescate y se han adelantado algunos operativos exitosos para ese fin. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin que hayan podido ser rescatadas y están huyendo y refugiándose en las montañas».
Según el monitoreo de la Defensoría del Pueblo, y de conformidad con la información recogida en espacios de coordinación interinstitucional sobre la situación en el Catatumbo, se cuenta con el reporte que se presenta a continuación.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 19, 2025
La información puede variar en verificaciones…
Desplazamientos forzados
La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC por el control territorial, que comenzó el pasado jueves, ha provocado un éxodo de miles de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú.
Esta es la información que entregó la Defensoría del Pueblo sobre el desplazamiento forzado:
«A Cúcuta han llegado cientos de familias y en este momento se adelanta el levantamiento del censo en el Palacio Municipal».
«A Ocaña han llegado cerca de 850 familias que se encuentran ubicadas en el coliseo».
«En Tibú se reporta la llegada de 2.500 personas de zonas rurales y la salida de familias de la Gabarra por vía fluvial».
«En Ábrego se conoce el desplazamiento forzado de 37 familias, 25 de las cuales se reportan en la vereda Hoyo Pilón».
«En El Tarra se encuentran 68 personas ubicadas en un albergue».
«La comunidad indígena Bari Irocobingkayra del pueblo Motilón Barí, en el Tarra, se desplazó integralmente al resguardo Catalaura de La Gabarra por alerta máxima y preventiva».
«La Cancillería de Colombia sostuvo que, según información recibida de la embajada en Caracas, al menos 60 personas se desplazaron a la región del Zulia, en Venezuela».
La Defensoría hizo «un llamado a las entidades territoriales y al Gobierno nacional a garantizar la atención humanitaria integral de las personas victimizadas en este contexto».
Pide «habilitar las condiciones necesarias para permitir el ingreso de las autoridades para la adecuada atención de la población».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión