Venezolanos desprotegidos: denuncian 628 detenciones arbitrarias durante la pandemia
Los venezolanos salieron a protestas durante la pandemia para exigir servicios básicos dignos y por ello los cuerpos de seguridad detuvieron a más de 600 personas
Las ONG de Venezuela Provea y Laboratorio de Paz denunciaron las detenciones «arbitrarias» de, al menos, 628 personas desde el comienzo de la pandemia por covid-19 -marzo de 2020- hasta enero de 2021, por ejercer «su derecho a la manifestación».
«Las detenciones arbitrarias (fueron) tanto a líderes de la sociedad civil como a ciudadanos que han ejercido su derecho a la manifestación”, expresaron mediante un comunicado.
Asimismo, alertaron sobre violaciones del derecho a la vida en el contexto de protestas en el país.
Lea también: «No van a venir a pedir negociación sin devolver lo robado»: Jorge Rodríguez sobre el diálogo
Según las ONG, unas 60 mujeres fueron «víctimas de estas detenciones arbitrarias», es decir un 22% el 78% restante fueron hombres.
Las organizaciones precisaron que la mayoría de estas detenciones estuvieron a cargo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Así como de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).
Hay que recordar que la alta comisionada de para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, recomendó disolver este cuerpo policial.
Bachelet atribuye a las FAES numerosas ejecuciones extrajudiciales.
Las regiones con mayor número de detenciones fueron Zulia, con 84 casos; Yaracuy, con 80, y Nueva Esparta, donde se registraron 62 capturas.
Mientras que el resto se repartieron por los demás estados del país.
Durante el 2020, en Venezuela diversos estados realizaron protestas y manifestaciones por deterioro de servicios básicos.
Denunciaron escasez de agua, combustible, o por cortes de varios días de duración del suministro eléctrico, entre otros.
Durante esas protestas se desarrollaron mayor número de capturas tanto a manifestantes como a miembros de ONG.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión