Más del 80 % de los venezolanos en Perú cuentan con un trabajo, y destinan menos del 4% de sus ingresos a las remesas familiares
Un estudio por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que los migrantes y refugiados venezolanos que se encuentran en Perú van a contribuir con aproximadamente 530 millones de dólares americanos.
Se trata de una cifra significativa para la economía, lo que deja en relieve la importancia de los migrantes y refugiados venezolanos tienen el desarrollo económico de la región.
El enviado Especial de la OIM para la Respuesta Regional a los flujos de Migrantes y Refugiados, Diego Beltrand, destacó el valor de la migración como agente de desarrollo.
“La migración actúa como un poderoso catalizador del desarrollo y este estudio brinda evidencia contundente de cómo se puede estimular el progreso económico y social en las naciones de acogida”, declaró.
Lea También: Panamá contratará una empresa para alimentar a 1.200 MIGRANTES QUE CRUZAN A DIARIO EL DARIÉN
Venezolanos generadores de desarrollo
Según las estimaciones, la contribución de los venezolanos y venezolanas representará, es del 1,35 % de los ingresos totales impositivos de Perú en 2024.
Otro dato que destaca el estudio es que el 96,1 % de sus gastos permanecen en el país y solamente un 3,9 % es enviado en concepto de remesas.
Con el proceso de regularización los venezolanos y su inserción en el mercado laboral formal, se estima un impacto fiscal que ronda casi 797 millones de dólares EE.UU. por año, lo que se traduce en un 2% de los ingresos totales impositivos del país.
El 81% de los migrantes y refugiados venezolanos en edad laboral tiene un trabajo, de los cuales 49,3 % tienen un título universitario pero trabajan informales. Solo un 9,5 % trabaja como profesional en el área para la que se capacitó.
Esto se debe a que el proceso de validar sus calificaciones, no es nada sencillo.