Venezolanos perseguidos en EE. UU. piden a Trump evitar deportación masiva tras eliminación del TPS
Dos ONG aseguran que la crisis en Venezuela no ha cesado
Las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), pidieron al presidente Donald Trump que tome medidas que eviten la deportación masiva de connacionales, tras la eliminación del TPS.
A través de una carta pública, difundida pro estas ONG en sus redes sociales, recuerdan que están “comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la integración de los venezolanos exiliados”.
Por ello, piden a Trump “la emisión de un memorando presidencial que otorgue un ‘Deferred Enforced Departure (DED)’ (Salid obligatoria diferida) a los ciudadanos venezolanos presentes en los Estados Unidos antes del 6 de octubre de 2025”.
Explican que “la crisis humanitaria en Venezuela persiste con extrema gravedad. La represión política, la escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación y el colapso de los servicios básicos han forzado el desplazamiento de más de siete millones de personas”.
Agregan que “en Estados Unidos, cientos de miles de venezolanos —muchos de ellos radicados en estados clave como Florida— contribuyen activamente a la economía en sectores como la salud, la construcción, los servicios y la educación, con tasas de empleo superiores al 70 %”.
Lea también: EE. UU. ratifica que Venezuela no cumple con requisitos para acceder al TPS
Alertan que “la reciente terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) deja a esta población expuesta a la deportación hacia un país donde enfrenta persecución política, violaciones de derechos humanos y condiciones de vida inhumanas”.
Citan que el “DED, como el que su administración otorgó en enero de 2021, protegería temporalmente a estos venezolanos de la deportación y les permitiría continuar trabajando legalmente en el país por un periodo de 18 meses, renovable a su discreción”.
Insisten en que esta medida humanitaria:
•Salvaguarda vidas, evitando retornos forzosos a condiciones de inseguridad extrema.
•Apoya la economía estadounidense, preservando la estabilidad de una fuerza laboral calificada y productiva.
•Refuerza la política exterior de EE.UU., al mantener la presión diplomática sobre el régimen de Nicolás Maduro sin comprometer su agenda migratoria.
Asimismo, las organizaciones reconocen y valoran el compromiso de Trump “con la seguridad nacional y el Estado de derecho”.
Pero, insisten en que “el DED constituye una solución temporal, responsable y compasiva, que se alinea con los precedentes de su propia administración y con la tradición humanitaria que distingue a los Estados Unidos ante el mundo”.
Finalizan la carta asegurando que confían “confiamos en su liderazgo para proteger a esta comunidad vulnerable que tanto aporta a esta nación”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión