De los 100 millones de dólares que se tenía previsto recaudar para ayuda humanitaria, solo se sumaron poco más de dos millones. Y, dicen, fueron malversados
El viernes 22 de febrero de 2019 el puente internacional Simón Bolívar amaneció tapizado de contenedores. La idea principal era la de bloquear no solo el paso de cualquier persona, sino de impedir la entrada de la ayuda humanitaria que, el llamado gobierno interino venezolano, tenía previsto ingresar al día siguiente. Sin embargo, ni Juan Guaidó ni sus aliados pudieron cumplir su promesa. Ni tampoco el concierto Venezuela Aid Live.
Pero ese viernes, un encuentro musical pretendía sellar el compromiso del músico y disquero Richard Branson: recaudar fondos para contribuir con la crisis humanitaria que estaba en plena efervescencia en toda Venezuela.
Música por Venezuela: Ayuda y Libertad se le denominó en español, aunque siempre se le conoció, y todavía, más por su denominación en inglés. Lo cierto es que en ese encuentro, muchos artistas venezolanos y extranjeros con su presencia, no solo apoyaban la causa humanitaria; sino que también al pueblo venezolano.
Lea también: PONCHAO: Así quedó «El Puma» cuando Mirtha Legrand le preguntó por sus hijas en vivo
En el encuentro en el puente Tienditas en Cúcuta, se dieron cita por más de diez horas artistas como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Juanes, Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner y Carlos Vives, quienes años atrás estuvieron en la misma ciudad fronteriza pero bajo la lupa de Juanes.
También estuvieron los internacionales, Diego Torres, Maná, Daniel Habif, Fonseca, Luis Fonsi, Paulina Rubio, Santiago Cruz y Silvestre Dangond, entre otros.
A ellos se unieron, entre otros, los venezolanos José Luis Rodríguez, Chyno y Nacho (en su primera vez juntos luego de su separación), Jorge Glem, Carlos Baute, Danny Ocean, Lele Pons, Reynaldo Armas y animadores como Nelson Bustamante y Luis Chataing, entre otros.
¿Qué pasó con el dinero del Venezuela Aid Live?
El Venezuela Aid Live no fue exitoso en ningún sentido. Ni en convocatoria ni en recaudación. En los anuncios previos, Branson estimaba que, por lo menos, 300 mil personas se darían cita en el lugar. Nunca se supo la cifra exacta. La organización reportó 180 mil; canales de televisión y medios en el lugar, 100 mil y otros como el ruso RT, 10 mil.
Lo mismo sucedió con el dinero. El anuncio de Venezuela Aid Live fue estimado en una recaudación de 100 millones de dólares. Sin embargo, la versión oficial de lo que se logró recolectar distó mucho de eso: 2.3 millones de dólares. Y, aún así, tiempo después, el equipo organizador aseveró que el supuesto gobierno interino de Guaidó malversó esos fondos.
Cierto o no, lo que sí es una realidad es que muchos de los artistas que participaron en el Venezuela Aid Live siempre dejaron claro que su apoyo más que a ese proyecto, era al pueblo venezolano.
En contraposición, y del lado venezolano, el gobierno activó por varios días el concierto Venezuela hands off. En el mismo participaron, entre otros, ump, Omar Enrique, Omar Acedo, Las Chicas del Can, Hanny Kauan, Banny Kosta, Armando Martínez, Cristóbal Jiménez, Alexander Viana, Luis Lozada (El Cubiro), Pedrito Sandoval, Maira Castellanos, Casino, Paul Gillman, Nou Vin Lakay, Dame Pa’ Matala y el boricua Willie González.