Venezuela denuncia ante la ONU agresiones de EE.UU.
Samuel Moncada alerta que "el Gobierno de EE.UU. actúa como juez y verdugo"
El embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad del organismo las agresiones de EE.UU. contra Venezuela.
En su discurso, Moncada
manifestó que el gobierno de Estados Unidos actúa como “juez y verdugo contra el pueblo venezolano sin presentar evidencias".
Asimismo, indicó que Venezuela exige "al gobierno de Estados Unidos el cumplimiento de sus obligaciones internacionales".
De igual manera, resaltó que "Venezuela siempre ha estado y estará dispuesta al diálogo, con el objetivo de superar cualquier dificultad por la vía política y diplomática, reafirmando el compromiso del país con la preservación de la región como zona de paz".
Sin legitimidad ni respeto
Moncada, cuestionó las acciones del gobierno de Estados Unidos en la región del Caribe, señalando que actúa sin legitimidad ni respeto por el derecho internacional.
"¿Qué derecho tiene Estados Unidos para militarizar la región del Caribe?
¿Qué derecho tiene Estados Unidos para ejecutar civiles que tienen derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso?
¿Qué derecho tiene Estados Unidos para aterrorizar y privarles sus medios de vida a humildes pescadores en toda la región del Caribe?", preguntó.
Indicó que Estados Unidos "actúa bajo la creencia de que el Caribe le pertenece, amparándose en la doctrina Monroe, una política expansionista que ha sido utilizada durante más de un siglo, y que constituye un lastre del colonialismo".
Recordó que "la Carta de las Naciones Unidas ofrece los medios necesarios para confirmar la existencia de una amenaza y, también, para preservar la paz y la seguridad internacional".
Moncada dijo que, "con la voluntad política de cumplir con su mandato, puede usar esos medios y que se cumpla con las expectativas puestas en este Consejo de Seguridad por quienes creemos en la Carta de la ONU".
Alertó también que , desde enero del 2025, Norteamérica ha tratado de convencer al mundo de que los venezolanos están ejecutando una invasión a su territorio, por la presencia de nuestra nacionalidad, es contraria a la seguridad de los Estados Unidos y que todos somos terroristas, esta es una criminalización de todo el pueblo venezolano".
"La paz de la región está en peligro por la ficción impulsada por un gobierno belicista, desesperado por atacar a toda una nación y a un pueblo.
Hoy, estamos viendo cómo el gobierno de los Estados Unidos ha reconocido que a miles de kilómetros de sus costas ha bombardeado 4 pequeñas embarcaciones en el Caribe, asesinando a 21 civiles desarmados".
Agregó que "asesina a civiles sin presentar información sobre identidad, sin probar qué carga se encontraban en dichas embarcaciones y además, sin que estas presumieran un inminente ataque armado contra las fuerzas estadounidenses. Estas acciones son ejecuciones extrajudiciales", enfatizó.
Finalmente, Samuel Moncada, resaltó que Venezuela "es una nación con tradición de paz, demostrada a lo largo de los años, por lo cual el Gobierno Bolivariano llama a la ONU a tomar las medidas pertinentes para evitar una guerra que afectaría por generaciones a la región".
Además, propuso tres acciones concretas para evitar una catástrofe:
* Que se determine la existencia de una amenaza a la paz y a la seguridad internacional por la actual escalada militar del gobierno de EE.UU. en el Caribe.
* Adoptar las medidas necesarias para evitar que la situación sobre el terreno se agrave aún más.
* Aprobar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en el cual todos sus miembros, incluyendo al Estado norteamericano se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión