VENEZUELA Y RUSIA FIRMARON ACUERDOS: Cuidadito y nos arrastran a una guerra
Suscribieron 326 instrumentos de cooperación estratégica en los sectores comerciales, técnico, militar, energético, agricultura, alimentación, transporte, ciencias, tecnologías y salud pública
El vicepresidente de Economía, Tarek El Aissami, y el viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Alexander Novak, firmaron acuerdos en sectores tales como transporte y energía, como parte de la XVI Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) entre ambas naciones.
Desde la sede de la Vicepresidencia Sectorial de Economía en Caracas, El Aissami señaló que la cooperación bilateral entre Venezuela y Rusia ha alcanzado importantes logros y avances que fortalece la unidad.
“Venezuela propone trazar líneas estratégicas que defina nuevamente una agenda de cooperación bilateral, que transite estos próximos 10 años 2022-2032, con un total de 16 reuniones de alto nivel como parte de esta comisión”, detalló.
Durante el balance, especificó que 326 instrumentos se suscribieron en las más amplias áreas de cooperación estratégica dentro de las cuales destacan los sectores comerciales, técnico, militar, energético, agricultura, alimentación, transporte, ciencias, tecnologías y salud pública.
Lea también: ¡CON LA RIENDA SUELTA! Un Maduro libre por el mundo se llegó a La Habana para cumbre de la ALBA-TCP
Venezuela, un aliado confiable
El viceprimer ministro ruso aseguró que Venezuela es un aliado confiable, leal y estratégico. “Nosotros buscamos construir un mundo más justo policéntrico y coincidimos nuestros enfoques en la mayoría de los temas de agenda internacional”.
Agregó que mantiene la cooperación en el ámbito financiero, económico, de inversiones, cultural y en otros ámbitos.
Por otra parte, manifestó que, en comparación con otros socios, Caracas avanza ante los mecanismos de las sanciones propiciadas por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados. «Venezuela exitosamente resuelve las tareas relativas a la restauración de la infraestructura energética, económica y ampliación de las operaciones, transacciones de importación y exportación».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión