Karim Khan “le está recordando al régimen venezolano que las víctimas necesitan justicia, y no la han tenido en el país”, expresa Un Mundo Sin Mordaza
La organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, presente en la Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos, informó sobre un evento virtual que se llevará a cabo este martes 3 de diciembre, donde las propias víctimas contarán ante esa instancia sus testimonios de persecución política, torturas y violaciones a sus derechos humanos en Venezuela.
Así lo expuso Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza.
“El día de mañana, a las 6:00 de la tarde, vamos a tener un evento donde vamos a traer víctimas para que cuenten los testimonios de la persecución, de la tortura y de todo lo que hemos vivido los venezolanos en los últimos tres meses”, anunció Diamanti.
Para saber más acerca de esta y otras informaciones le invitamos a ver nuestro canal de YouTube.
Lea también: Karim Khan ADVIERTE a MADURO: “investigación independiente de la CPI continúa” y exige liberar a “niños presos”
“ALZANDO LA VOZ” 🚨🗣️
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) December 2, 2024
Desde la asamblea de la @IntlCrimCourt, ONG @Sinmordaza alza la voz por toda Venezuela, ofreciendo los detalles sobre los presos postelectorales.
Destacan el pronunciamiento del fiscal @KarimKhanQC, tras pedir la liberación de los presos políticos. pic.twitter.com/4uxCsn6daB
“Hoy también es un día importante porque el fiscal Karim Khan le acaba de enviar un mensaje muy importante al régimen venezolano, de que se les acabó el tiempo para seguir demostrando que hay investigaciones o no en Venezuela, y además explicó que las víctimas venezolanos valen tanto como las víctimas en Libia, Bangladesh, en cualquier parte del mundo, y que quieren justicia”, agregó.
Khan “le está recordando al régimen venezolano que las víctimas necesitan justicia, y no la han tenido en el país”, acortó.
Esto fue una advertencia muy importante, pero aclara que no va a ser nunca una suficiente hasta que la Corte emita órdenes de captura para los autores de las violaciones y delitos de lesa humanidad.
El presidente de la ONG finalizó manifestando que Un Mundo Sin Mordaza va a seguir alzando la voz por toda Venezuela, ofreciendo detalles sobre los delitos postelectorales y para pedir la liberación de los presos políticos.
Sufrimiento de los detenidos
Mientras, el Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de Presos Políticos alerta que 12 detenidos en la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo, han intentado quitarse la vida. Psicólogos advierten que las condiciones inhumanas que enfrentan estas personas son insostenibles, y los lleva a un estado de desesperanza y depresión.
Esta denuncia fue hecha por Diego Casanova, miembro del Comité, quien aseguró que lograron conocer esta información pese a que los custodios negaban el estado de salud de los encarcelados. Además, detalló que los detenidos para intentar quitarse la vida han tomado pastillas en exceso, han bebido cloro o se han cortado alguna parte del cuerpo.
“Son muchísimos los presos políticos que siguen sufriendo un desgaste en su salud física y emocional producto de la injusta aprehensión. Hasta 12 personas hicimos la denuncia la semana pasada de que hasta 12 presos de Tocuyito intentaron quitarse la vida, porque vieron que es la única manera de salir y acabar con esta etapa oscura que están viviendo. La mayoría de estos familiares no han podido tener contacto con estos presos, no hemos tenido información de que hayan podido verlos, abrazarlos y saber el estado emocional de ellos”, explica Casanova.
Por su parte, la psicóloga clínico y social Yorelis Acosta explicó que, aunque estos casos no son nuevos en las cárceles del país, es preocupante porque el trastorno ocurre cuando los detenidos se enfrentan a constantes injusticias en los centros de reclusión.
“La característica de la depresión es no quiero seguir viviendo, desaparecen las ganas de vivir. Con estas personas que algunas de ellas pueden estar muy jóvenes o pueden haber sido detenidas por ejercer un derecho político estar en unas condiciones de reclusión subhumanas, sin alimentación, sin higiene, separados de su familia, son todas estas condiciones adversas que te pueden llevar a sentir una tristeza infinita”, indica Acosta.
De acuerdo a organizaciones no gubernamentales, estas denuncias sobre las condiciones de los centros de reclusión no deben parar, pues han funcionado para que la comunidad Internacional reaccione, como sucedió con el fiscal de la CPI, quien posterior a las protestas de los familiares de los detenidos exigió al gobierno venezolano no ha cumplido y que debe dar libertad plena a presos en el contexto post electoral