VIDA IMPOSIBLE: comercio colapsa mientras jubilados sobreviven con 1,3$ – VIDEO
Un especialista recomienda priorizar un desarrollo integral de largo plazo entre Venezuela y Colombia y unificar criterios para definir un tipo de cambio
El comercio binacional entre Colombia y Venezuela se ve afectado debido a que en la frontera se manejan al menos seis tipos de cambio, así lo afirma Luis Alberto Rusian, Presidente de Cavecol.
Rusian considera que ambos países deben desarrollar una política que unifique la tasa cambiaria para que la economía, en el territorio fronterizo, no sea informal y se eviten las distorsiones.
Asegura que pese a inseguridad que ha afectado el Norte de Santander, las operaciones comerciales no se han visto perjudicadas.
Rusian asevera que a pesar de los retos que plantea la inseguridad se registra en Norte de Santander, que de algún modo perturba el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas, el comercio entre ambos países ha logrado mantenerse operativo.
El también abogado apoya la iniciativa la zona económica especial fronteriza que propuso el gobierno madurista, a su juicio puede servir como instrumento para la promoción del comercio formal entre ambos países. Pero, ¿qué se requiere para que funcione de forma correcta?
Rusian reitera la importancia de priorizar un desarrollo integral de largo plazo entre Venezuela y Colombia.
Lea También: RUMBO a Bs. 100: el dólar paralelo se dispara y sobrepasa la barrera de los 90 bolívares
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión