¿VIGILANCIA CONFIDENCIAL?: expertos de la ONU visitarán Venezuela por las presidenciales – VIDEO
Expertos opinan, no del todo convencidos, que esto podría fomentar un ambiente propicio para el diálogo político entre las diferentes facciones en Venezuela
Luego de evaluar la situación política en el país, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha tomado la decisión de enviar un Panel de Expertos Electorales a Venezuela, lo que para muchos podría representar un paso positivo hacia la promoción de elecciones libres y justas en el país, así como hacia la mejora de la confianza nacional e internacional en el sistema electoral venezolano.
La presencia del Panel de Expertos anunciada por la ONU podría fomentar un ambiente propicio para el diálogo político entre las diferentes facciones en Venezuela. Esto representaría un paso hacia la reconciliación y la estabilidad política en el país.
Para saber más acerca de esta y otras informaciones, te invitamos a ver nuestro canal de YouTube.
“Un equipo de cuatro expertos se desplegará al país a principios de julio para proporcionar al secretario general un informe independiente e interno sobre el desarrollo general de las elecciones», fue lo expresado mediante un comunicado por la oficina de Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En este sentido, el internacionalista Giulio Cellini señala que la comunidad internacional está esperando unas elecciones con garantías suficientes para todos los actores políticos de la vida nacional, y se espera que ese proceso sea aceptado por todos los sectores del país, de tal manera que el resultado sea de alguna forma conveniente y suficiente para todos.
Las indicaciones por parte de la ONU también señalan que los expertos electorales podrán hacer recomendaciones para mejorar el proceso electoral en el futuro. Esto puede incluir sugerencias sobre reformas legales o institucionales necesarias para fortalecer la democracia en Venezuela. No obstante, los resultados serán de carácter confidencial.
Aunque el papel de los expertos no se relaciona con las directrices que manejan los observadores, analistas aseguran que las limitaciones impuestas por el Gobierno no serían de extrañar en el proceso y comprometería la efectividad del mismo o levantar dudas sobre su verdadera transparencia.
«¿Cuál es el gran drama de esto? ¿Qué tiene a Nicolas Maduro fuera de sí en estos momentos? Bueno, que tiene el 80% o 90% de desaprobación pero, además, una cosa es tener desaprobación y otra es tener el desprecio y el rechazo de la población. Esa es la situación de Maduro», opina el analista Alejandro Martínez.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión