Vinculan a exdirectores de la Dijin e Inpec al proceso por secuestro y abuso sexual de la periodista Jineth Bedoya
La Fiscalía vinculó a los generales (r.) Leonardo Gallego y Fabio Campos, junto a otros exfuncionarios, al caso de secuestro, tortura y violencia sexual contra la periodista Jineth Bedoya, ocurrido en 2000.
La Fiscalía General de la Nación anunció este 10 de septiembre de 2025 la vinculación de seis personas, entre ellas altos exfuncionarios del Estado, al proceso por el secuestro, tortura y abuso de la periodista Jineth Bedoya. Los hechos se remontan al 25 de mayo del año 2000, cuando la comunicadora fue atacada en medio de su labor periodística tras visitar la cárcel Modelo de Bogotá.
Entre los señalados se encuentran el general (r.) José Leonardo Gallego Castrillón, exdirector de la Dijin; el general (r.) Fabio Campos Silva, exdirector del Inpec; así como el exsubdirector de esa institución, Luis Bernardo Maldonado Bernate. También fueron llamados el exasesor Jaime Gallo Zuleta, el exdirector de la cárcel Reinaldo Fierro Rico y el exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Evangelista Basto Bernal.
Omisiones que habrían facilitado el crimen
De acuerdo con la investigación, los entonces directivos y funcionarios del sistema penitenciario habrían omitido sus deberes constitucionales, lo que permitió el ingreso de armas y otros elementos prohibidos a la cárcel Modelo. Este contexto favoreció el actuar de estructuras paramilitares privadas de la libertad que, según la Fiscalía, coordinaron desde allí el secuestro, tortura y abuso sexual de Bedoya.
Una fiscal de la Dirección de Justicia Transicional explicó que el ataque contra la periodista no fue un hecho aislado, sino que hizo parte de un plan previamente concertado en reuniones entre los internos, con conocimiento de algunos funcionarios que debían garantizar la seguridad del penal.
El caso de Jineth Bedoya Lima ha sido emblemático en Colombia y en la comunidad internacional porque refleja cómo la violencia sexual se utilizó como herramienta de silenciamiento y represión contra las mujeres periodistas.
Las indagaciones señalan que el secuestro y las agresiones tuvieron una motivación doble: castigarla por sus publicaciones y enviar un mensaje de terror a la prensa.
Los delitos imputados
Por estos hechos, los seis señalados fueron vinculados a un proceso penal bajo la Ley 600 de 2000. La Fiscalía les atribuyó los delitos de:
- Concierto para delinquir agravado.
- Secuestro extorsivo agravado.
- Tortura.
- Acceso carnal violento agravado.
La investigación establece que estas conductas no habrían sido posibles sin la colaboración u omisión de agentes del Estado, lo que agrava la responsabilidad de los implicados.
El proceso penal se desarrolla sin perjuicio de la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dado que algunos de los hechos están relacionados con el conflicto armado colombiano. No obstante, la Fiscalía resaltó que seguirá adelante con las investigaciones en el marco de la justicia ordinaria.
El caso de Jineth Bedoya ha trascendido las fronteras nacionales. La periodista ha llevado su lucha hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2021 condenó al Estado colombiano por no haber prevenido, investigado ni sancionado adecuadamente las agresiones en su contra.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión