Yván Gil en Ginebra: «Venezuela sigue siendo blanco de desestabilización»
El canciller participó en que en la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, donde dijo que Venezuela sigue su rumbo hacia la concreción de su propio modelo
El canciller, Yván Gil, participó este lunes en la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, donde, en representación del presidente Nicolás Maduro, denunció que «Venezuela continúa siendo blanco de operaciones de desestabilización financiadas por la administración de (Joe) Biden».
«Mientras tanto, grupos fascistas venezolanos se benefician del saqueo de nuestros activos. Nos preguntamos: ¿Dónde están los miles de millones que han sido robados? ¿Quién rendirá cuentas por el despojo de CITGO? ¿Cuánto del financiamiento de USAID ha terminado en manos corruptas?», interrogó Gil en su discurso.
El canciller puso énfasis en decir que «no es fortuito que los informes generados por mecanismos como la cuestionada Comisión de Determinación de Hechos sean utilizados como pretexto para justificar agresiones económicas, bloqueos financieros e intentos de intervención destinados a someter a los pueblos y ejercer control político».
«Mientras tanto, el Consejo de Derechos Humanos permanece en silencio ante el genocidio en Gaza, evidenciando que no se preocupan por los derechos humanos o la verdad, sino por desmantelar proyectos soberanos como el de Venezuela», expresó.
Por otro lado, resaltó que Venezuela trabaja en una reforma constitucional, «para reforzar la democracia participativa», argumentando que se trata de un modelo donde «se promueve impulsar al Poder Popular».
Lea también: CANCILLER GIL califica de “ENGAÑOSAS” cifras de la “ayuda humanitaria” reportadas por la ONU para Venezuela
El tiempo de las mentiras se acaba
Asimismo, el ministro enfatizo en que «el tiempo de las mentiras se acaba. El sur global es la fuerza del futuro. Aún hay oportunidad para corregir el rumbo. No la desperdicien».
También exhortó a la ONU a decidirse entre ser un espacio para la justicia o mantenerse como instrumento del poder hegemónico. «No venimos a pedir favores, venimos a exigir respeto y cumplimiento del derecho internacional».
Afirmó que Venezuela seguirá su camino hasta concretar su propio modelo. «Con su pueblo al frente, con su democracia fortalecida. Y quienes han apostado por nuestra desaparición, que tomen nota: fracasaron», destacó.
El retorno del fascismo
Yván Gil alertó sobre el retorno del fascismo a varios países, y lo calificó como «el mayor peligro que enfrenta la humanidad».
Sobre el tema, argumentó que, mediante «estrategias discursivas» se ha pretendido justificar barbaries que «persiguen prolongar una hegemonía en decadencia».
«En Ucrania, el conflicto ha sido convertido en una excusa para prolongar la guerra y sostener la maquinaria de la muerte. En Palestina, se intenta justificar la barbarie con discursos de cinismo absoluto. En América Latina, golpes blandos, persecuciones judiciales y represión se usan para frenar cualquier intento de cambio real», enfatizó.
?️ "¿DÓNDE ESTÁN LOS MILES DE MILLONES QUE HAN SIDO ROBADOS?"
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 24, 2025
Canciller venezolano, Yván Gil, participó en la 58ª sesión del Consejo de DD.HH. en Ginebra, donde denunció "operaciones de desestabilización" financiadas por la Administración de Biden y por "grupos fascistas" pic.twitter.com/YQIt6Kuogm
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión