1.700 millones de personas enfrentan pérdida de cultivos por degradación de las tierras
La degradación de las tierras impacta el rendimiento agrícola de 1.700 millones de personas, según un nuevo informe de la FAO.
La degradación de las tierras avanza con rapidez y afecta directamente la productividad agrícola en todo el mundo. Según el nuevo informe “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2025” de la FAO, más de 1.700 millones de personas viven hoy en zonas donde los cultivos ya muestran una disminución sostenida debido al deterioro del suelo provocado por actividades humanas. El documento advierte que este fenómeno se ha convertido en una amenaza directa para la seguridad alimentaria, los medios de vida rurales y la estabilidad ambiental.
El estudio, considerado el análisis más completo elaborado por la FAO sobre la degradación de las tierras causada por el ser humano, examina cómo la pérdida de carbono orgánico, la erosión y la disminución del agua disponible reducen la capacidad productiva de la tierra y profundizan la vulnerabilidad de comunidades enteras.
Un fenómeno causado por actividades humanas
La degradación del suelo no responde a un único factor, aunque el informe identifica patrones dominantes asociados a la acción humana. La deforestación, el sobrepastoreo, el uso inadecuado de sistemas de riego y las prácticas agrícolas insostenibles encabezan la lista de actividades que han acelerado el deterioro de la tierra.
Para medir su alcance, los investigadores utilizaron un modelo de aprendizaje automático que compara indicadores actuales con las condiciones naturales que tendría el suelo sin intervención humana. Los resultados son contundentes: cerca del 10 % del rendimiento agrícola en estas zonas se ha perdido debido al deterioro provocado por el ser humano. Este impacto afecta también a 47 millones de niños menores de cinco años que viven en regiones donde el rendimiento agrícola está en declive.
Asia aparece como la región más afectada tanto por la densidad poblacional como por la acumulación de deuda ecológica en suelos agrícolas.
Revertir el deterioro
El informe señala que revertir solo el 10 % del deterioro actual en tierras de cultivo, por ejemplo, mediante prácticas sostenibles como rotación de cultivos, cultivos de cobertura o protección del suelo, permitiría producir alimentos suficientes para 154 millones de personas adicionales cada año. La FAO destaca que estas medidas reducirían la presión sobre los ecosistemas naturales y mejorarían la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.
No obstante, advierte que la recuperación solo será posible si los países adoptan políticas integradas que incluyan controles a la deforestación, incentivos a la conservación y mecanismos que vinculen las ayudas estatales a resultados ambientales verificables.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cultivos.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión