El Inameh aclara que no es lo mismo una ola de calor que una declinación solar
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que desde el pasado 21 de marzo comenzó la declinación solar, un fenómeno estacional que se presenta cada año debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
En Venezuela, este evento, que se extenderá hasta el 2 de mayo, trae consigo un aumento en la sensación de calor, especialmente en las regiones occidental, oriental y llanera del país.
Durante este período, explicó el Inameh, los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre el territorio venezolano, lo que eleva las temperaturas a niveles máximos de entre 37 y 39 grados en algunas zonas.
Esta condición climática se caracteriza por un impacto directo en las actividades diarias de la población, por lo que es importante tomar medidas para mitigar los efectos del calor.
Por su parte, el meteorólogo, Luis Vargas, aclaró que «no se trata de una ola de calor que viene dada por condiciones meteorológicas específicas y transitorias y mucho menos por un nuevo término que han inventado algunos medios de comunicación llamándolo el efecto del ‘barrido'».
«Es simplemente un aumento de las temperaturas por condiciones estacionales», agregó.
Afirmó el experto que «esta semana será muy calurosa en buena parte de Venezuela, porque además tendremos condiciones meteorológicas estables, propiciando poca cobertura nubosa. Será hasta final de mes e iniciando abril, cuando retornen las lluvias y logren atenuar en algo el calor típico de esta época».
Lea también: OMS urge aumentar inversión para frenar la TUBERCULOSIS: “la enfermedad infecciosa más mortal del mundo”
¿A quiénes afecta?
Y como es de esperarse, las altas temperaturas afectan especialmente a los niños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas, como la hipertensión y las mascotas.
Pero, en general, los efectos de la exposición al calor excesivo pueden provocar deshidratación, agotamiento por calor, golpes de calor e incluso, en casos extremos, la muerte.
Por ello, los expertos recomiendan tomar medidas para protegerse del calor durante esta época, sobre todo desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Entre las medidas destacan mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día, hay que llevar siempre una gorra o sombrero, usar ropa ligera y transpirable, usar protector solar, evitar actividades extenuantes al aire libre y buscar refugio en lugares frescos y aireados.
En cuanto a la alimentación, se recomienda ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas, además de deber frecuentemente agua o líquidos como infusiones y jugos, pero no artificiales.
Si hace ejercicio, hágalo temprano, antes de que haga demasiado calor. Y es importante hidratarse antes, durante y después de la actividad física.
Hay que evitar estar en un vehículo con elevada temperatura, por lo tanto, también hay que evitar los trayectos en carro durante las horas de más sol.
En caso de estar estacionados, nadie debe quedarse en el vehículo cerrado, sin aire acondicionado, menos ancianos, niños, enfermos crónicos o mascotas.