AVA: la "influencer del futuro" que muestra consecuencias de la exposición abusiva a dispositivos digitales
Expertos alertan del peligro para el cuerpo de los influencers
Los influencers pueden parecer glamurosos en redes sociales, pero su imagen sensual aparentemente no durará.
Los expertos del sitio de apuestas Casino.org han diseñado un modelo grotesco de cómo lucirán estos creadores de contenido en 2050, con piel irregular, joroba y dolor de cuello crónico.
El modelo digital “Ava” alerta sobre los riesgos reales como posturas forzadas, envejecimiento acelerado, adicciones al contenido de la creación de contenido. Estos efectos acechan la salud física y mental de quienes viven obsesionados con el contenido online.
“Ava”, es una figura futurista que muestra los posibles efectos físicos de años dedicados a la creación de contenido digital: espalda encorvada, cuello rígido, piel apagada y arrugada, además de bolsas marcadas bajo los ojos.
Esta imagen no es un concepto de fantasía, sino una advertencia fundamentada en estudios clínicos.
El estilo de vida sedentario y saturado de pantallas de las influencers les será contraproducente.
En concreto, a la modelo AVA, por el uso prolongado de las redes sociales y el smartphone, y las horas que pasa posando bajo los focos, le han provocado hombros encorvados, una inclinación permanente de la cabeza hacia adelante y un dolor de cuello crónico conocido como "cuello tecnológico".
“Algunos investigadores han sugerido que el uso frecuente de teléfonos inteligentes puede llevar al uso de una postura no neutral del cuello o al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos”, escribieron los expertos en la revista Interdisciplinary Neurosurgery .
“Esta postura con el cuello flexionado puede aumentar el dolor de la columna cervical e inducir tensión muscular en las partes adyacentes de la columna cervical”, agregaron.
Esto es particularmente inquietante dado que los influencers trabajan hasta 90 horas por semana, gran parte de las cuales pasan en sus teléfonos, según la BBC.
Lea también: Así, YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
Consecuencias del estilo de vida influencer
El estudio avala el impacto de las largas sesiones frente a pantallas, el uso continuo de luces LED para grabar, acumulación de maquillaje y tratamientos estéticos agresivos. Junto con el sedentarismo, estos factores suman en la larga lista de los efectos adversos: estrés visual, insomnio, fatiga y envejecimiento acelerado de la piel.
“Tech neck”: dolor crónico y mala postura
Diversas investigaciones han identificado el “tech neck”—dolor cervical por inclinar la cabeza sobre dispositivos—como una condición común entre quienes pasan más de 90 horas semanales frente a cámaras, teléfonos o computadoras.
Piel dañada por exposiciones recurrentes
“Ava” presenta manchas, inflamación e irritación extrema—productos típicos del maquillaje excesivo, el cambio constante de productos de cuidado y la exposición continua a luces artificiales, que desencadenan un proceso de “envejecimiento digital”.
Horas de live streams, edición nocturna y exposición prolongada a pantallas provocan síntomas de “fatiga digital”: ojos secos, bolsas, visión borrosa y distrés visual, junto con desórdenes del sueño por la exposición prolongada al azul de las pantallas.
Exceso de cosmética estética
El uso abusivo de rellenos faciales lleva a caras hinchadas y facciones distorsionadas—síndrome “Pillow Face” o “Snapchat Dysmorphia”—y el uso repetido puede llegar a cambiar la textura y forma natural del rostro.
Pérdida acelerada del cabello
Las extensiones pesadas y peinados apretados durante años dañan los folículos, provocando áreas de calvicie y adelgazamiento irreversible del cabello, un efecto ilustrado severamente en “Ava”.
La evolución que muestra “Ava” debe ser tomada más como una advertencia que como una curiosidad.
Con información de Casino.Org y The New York Post
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión