lunes, enero 20, 2025

GOLPE SANCIONATORIO: UE pone en aprietos a MADURO- VIDEO

Miyeilis Flores
Miyeilis Flores
Periodista digital

La UE tiene especial interés en la libración de los presos políticos, entre ellos los de ciudadanía europea

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, sigue con detenimiento la situación política de Venezuela al abordar tres temas medulares de como lo son el no reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, evalúa nuevas sanciones en contra funcionarios del gobierno venezolano y la celebración por la liberación de los presos político.

Durante una rueda de prensa de este martes, Borrell aseguró que “la Unión Europea sigue unida en su rechazo al reconocimiento de Maduro como un presidente elegido democráticamente y, por lo tanto, negándole la legitimidad que tendría si hubiese ganado las elecciones limpiamente”.

Añadió que los Veintisiete “seguirán trabajando en revisar el sistema de sanciones” para que no se aplique sobre el pueblo de Venezuela “sino sobre sus líderes y al Gobierno”.

Para saber más acerca de esta y otras noticias te invitamos a ver nuestro canal de YouTube.

Lea También: LIBERTAD SELECTIVA: excarcelaciones no alcanzan ni 10% de detenidos postelectorales – VIDEO

Sobre las excarcelaciones de 131 presos políticos en Venezuela, dijo que se trata de una buena noticia.

“La buena noticia es que las autoridades de Venezuela, el Gobierno de Maduro, ha liberado hoy a un número relevante de prisioneros políticos”, dijo.

Fue enfático al señalar que “ninguno de ellos merecía haber sido detenido, ninguno de ellos merecía haber estado en la cárcel, ni un simple día. Pero es una buena noticia que Maduro haya liberado a un número importante de prisioneros políticos”.

Ratificó que la UE seguirá reclamando la liberación de los presos políticos que siguen tras las rejas, “en particular, la de ciudadanos europeos detenidos sobre la base de acusaciones falsas”.

¿Influyó la CPI en las excarcelaciones?

Una de las tesis que se maneja es que las excarcelaciones se produjeron en un contexto en el que aparentemente la oficina de la CPI en Caracas tuvo influencia en la decisión solicitada por el propio Nicolás Maduro.

Sin embargo, defensores de Derechos Humanos afirman que esta instancia judicial internacional no tiene mayor capacidad de incidencia en estos casos, según el memorándum de entendimiento firmado en junio de 2023.

La Coordinadora de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, Martha Tineo, explica que “esa oficina no tiene labor investigativa. La investigación por la presunta comisión se mantiene en la oficina del Fiscal en La Haya, no tiene funciones investigativas, pero además no tiene la posibilidad, no está la posibilidad de que se relacione con organizaciones de la sociedad civil y mucho menos con víctima. Siempre se ha dicho que ese memorándum de entendimiento es confidencial y que todo lo que en ese contexto se realice también lo es”.

Por su parte, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo pidió a la Unión Europea que mantenga la presión sobre Nicolás Maduro y que solicite a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

Se trata de una orden de captura en su contra por los crímenes de lesa humanidad, esto ante una solicitud que hicieran más temprano expertos en derecho internacional, un exembajador de Venezuela ante la ONU y el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x