Borrell reitera que la UE no reconoce «legitimidad» de Maduro: «Dice que ganó sin demostrarlo»
El bloque comunitario advierte que la democracia es frágil y requiere una vigilancia constante
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró que el bloque no reconoce la «legitimidad democrática» del Gobierno de Nicolás Maduro, debido a que «dice que ha ganado las elecciones sin demostrarlo».
En una rueda de prensa desde Madrid, el alto representante de los 27 aclaró que no reconocen gobiernos ni Estados. La razón, dijo, es que eso es potestad de los Estados miembros. No obstante, señala que lo que si puede hacer es «reconocer la legitimidad democrática de quien ostenta el poder, el control territorial, del ejército, de la policía».
«Fácticamente, (la legitimidad) era de Maduro antes de las elecciones y sigue siendo de Maduro después de las elecciones. Pero no lo consideramos una persona que pueda reclamar legitimidad democrática del poder que ostenta».
De esta forma, Borrell contestó a una propuesta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara. En la proposición, aconsejaban a los miembros de la UE reconocer a Edmundo González como «presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela»
Lea también: Papa Francisco instó al gobierno y a la población venezolana a esforzarse por ENCONTRAR UN CAMINO A LA PAZ (+ Video)
La democracia es frágil
Por otra parte, Borrell y la vicepresidenta de la UE, Dubravka Suica, advirtieron este sábado en una declaración conjunta con motivo del Día Internacional de la Democracia, que «es frágil y requiere una vigilancia constante».
«La última década ha demostrado que la democracia es frágil y requiere una vigilancia constante. Debemos seguir trabajando para mejorar la resiliencia de nuestras democracias y rechazar cualquier intento de erosionarlas, dentro y fuera de la Unión Europea», señalaron Borrell y Suica al remarcar el compromiso de los 27 «de fortalecer y defender la democracia».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión