CAEN DOS TRATANTES de personas: están detenidos en COLOMBIA a petición de EE. UU.
La conspiración puso en riesgo la vida de al menos 40 migrantes, señala la justicia estadounidense
El pasado 13 de diciembre, las autoridades colombianas detuvieron a dos hombres acusados de conspiración para el tráfico de personas por trasladar migrantes a través de Colombia con destino a Estados Unidos.
En el transcurso de la conspiración, se alega que los acusados habrían puesto vidas en peligro, entre otras cosas al colocar a algunos de los 40 migrantes y a dos capitanes de barco en una embarcación que desapareció de camino a Nicaragua tras zarpar de la isla de San Andrés el 21 de octubre de 2023, dice una mota del Departamento de Justicia de EE.UU.
Hernando Manuel de la Cruz Rivera Orjuela, de 52 años, y Luis Enrique Linero Pinto, de 40 años, ambos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos en Colombia a petición de Estados Unidos por su presunta participación en la operación transnacional de tráfico de personas, según una acusación obtenida el 23 de octubre de un gran jurado federal del Distrito Oeste de Texas.
Lea también: Colombia y Venezuela ponen el acento en la integración comercial: Firmarán acuerdo de creación de la ZEE (+Video)
De San Andrés a Nicaragua
Según la acusación hecha pública, los acusados participaron en una conspiración que traficaba ilegalmente con migrantes, transportándolos desde otros lugares a la isla de San Andrés, y desde allí a Nicaragua en embarcaciones, hacia el norte a través de América Central y México, antes de llegar a su destino final en Estados Unidos.
Supuestamente, Rivera Orjuela y Linero Pinto aconsejaban a los migrantes cómo llegar a la isla de San Andrés, los recibían personalmente una vez llegaban a la isla, organizaban su alojamiento y los llevaban a las embarcaciones que los transportaban a Nicaragua para que pudieran entrar ilegalmente en Estados Unidos.
Linero Pinto sobornó a miembros uniformados de la Armada colombiana para obtener información en tiempo real sobre la posición de las patrulleras de la Armada situadas entre la isla de San Andrés y Nicaragua, lo que permitió a las embarcaciones que transportaban a los migrantes evitar ser detectadas.
“Gracias a la coordinación con nuestras fuerzas del orden nacionales e internacionales, hemos logrado el arresto de dos ciudadanos colombianos que, según se afirma, participaron en una operación de contrabando de personas que dio lugar a la desaparición de una embarcación en la que viajaban 40 inmigrantes”, declaró el fiscal general Merrick B. Garland.
“Como deja claro esta acusación, la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (Joint Task Force Alpha, JTFA) sigue siendo una de las herramientas más eficaces del Departamento de Justicia para contrarrestar las insidiosas operaciones de contrabando de seres humanos que alimentan el sufrimiento y la explotación”, agrega.
“Durante más de tres años, la JTFA ha desplegado todas las herramientas a nuestro alcance para desarticular y desmantelar las redes de contrabando de seres humanos”, declaró la vicefiscal general Lisa Monaco.
“Esta última acusación demuestra el compromiso continuado del Departamento [de Justicia de EE. UU.] para combatir el contrabando de personas en todo el Hemisferio Occidental y llevar a los responsables ante la justicia”.
“La acusación alega que, como parte de su participación en una conspiración para traficar migrantes a los Estados Unidos, estos acusados pusieron a varios migrantes en el bote que desapareció frente a la costa de Nicaragua en octubre de 2023”, dijo Nicole M. Argentieri, viceasistente principal del Fiscal General y jefa de la División Penal del Departamento de Justicia.
“Esta acusación refleja la importancia de la expansión de la JTFA para abordar el contrabando de personas en Colombia y a través de ese país. El anuncio de hoy también subraya el compromiso de la División Penal de investigar y perseguir a las organizaciones delictivas transnacionales cuyo modelo de operar pone en peligro vidas humanas para obtener beneficios económicos”.
“Como se alega en la acusación, estos imputados son acusados por su papel en la desaparición de docenas de migrantes, y las acusaciones detallan muchos de los peligros que se observan con demasiada frecuencia en la lucha contra el tráfico de personas; desde el soborno a los riesgos mortales que los migrantes toman todos los días”, dijo el fiscal federal para el Distrito Oeste de Texas Jaime Esparza.
“Agradezco los esfuerzos combinados de la JTFA, de nuestros socios internacionales y de los fiscales implicados. Estas asociaciones son esenciales para desmantelar las organizaciones delictivas que nos afectan a todos y otorgan prioridad a las ganancias económicas ilícitas sobre la vida humana”.
“Estos presuntos conspiradores orquestaron una compleja operación de contrabando de personas que arriesgaba imprudentemente vidas humanas a cambio de ganancias mal habidas”, declaró Katrina W. Berger, directora ejecutiva adjunta de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, HSI).
Los delitos y las sanciones
Cada uno de los imputados está acusado de un cargo de conspiración para inducir a extranjeros ilegales a venir, ingresar y residir en Estados Unidos y de poner en peligro una vida durante esa conspiración.
De ser sentenciados, los acusados enfrentan una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares.
Un juez del tribunal federal de distrito determinará cualquier sentencia tras considerar los reglamentos para las sentencias en Estados Unidos y otros factores estatutarios.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión