¿PAZ O PANTOMIMA?: CELAC habla, EE. UU. despliega y Venezuela TIEMBLA - VIDEO
Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abogaron por el principio de la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y por l el no intervencionismo militar.
La exhortación se hizo en una reunión extraordinaria convocada por el gobierno de Colombia, para evaluar las amenazas del despliegue militar de EE. UU. al sur del Caribe.
Sin embargo, los EE. UU. mantienen ese despliegue y el presidente Nicolás Maduro denuncia que este asedio es el peor que se ha realizado contra algún país de la región, en los últimos 100 años.
La canciller de Colombia y presidenta pro tempore del organismo, Rosa Villavicencio, afirmó que “estos principios de respeto no son optativos”, al contrario: “son la columna vertebral del orden internacional y deben respetarse de manera rigurosa”.
Para saber más acerca de esta y otras informaciones, te invitamos a ver nuestro canal de YouTube.
“Reconocemos que la presencia de buques de guerra en altamar, se ampara en libertades de navegación del derecho del mar, pero recordamos también que toda actividad militar debe conducirse sin caer en amenazas, ni actos de fuerza y en segundo lugar que el umbral entre presencia y coerción, puede cruzarse con facilidad cuando existe retórica beligerante”, dijo.
Lera también: Venezuela exige ante la CELAC: "retiro inmediato de los activos militares" de EE.UU. de nuestras costas
Ratificó que Colombia reafirma, como lo ha señalado el presidente Gustavo Petro, que ningún gobierno latinoamericano que se respete, debe solicitar, ni celebrar una invasión extranjera, puesto que los problemas de los latinoamericanos y caribeños, lo resuelven ellos mismos.
Además, indicó que toda acción armada, sin autorización de los Estados involucrados, constituirían una agresión contra América.
Igualmente, propuso que la Celac se pronuncie en rechazo al despliegue militar y a cualquier eventualidad de intervención en un país miembro de dicho organismo, por ser contraria a la Carta de las Naciones Unidas.
Asimismo, recomendó reafirmar los principios de soberanía, integridad territorial, la no injerencia y el arreglo pacífico de las controversias.
Con información de VTV y Telesur
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión