Zambada se declaró inocente en un tribunal de El Paso. Está detenido sin fianza por siete cargos penales federales, entre ellos los de empresa criminal continuada y blanqueo de capitales
Las sorprendentes detenciones de dos figuras centrales del cartel de Sinaloa incluyeron dramáticas acusaciones de una lucha de poder a alto nivel, la traición de un cofundador por el hijo del otro cofundador y una huida secreta que terminó bajo custodia de las fuerzas de seguridad estadounidenses.
Ismael “El Mayo” Zambada, presunto cofundador del cartel, y Joaquín Guzmán López, hijo del exjefe Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron detenidos el pasado jueves por las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.
Ambos se enfrentan a varios cargos por dirigir presuntamente las operaciones delictivas de la que se considera una de las operaciones de narcotráfico más poderosas y mortíferas del mundo.
Zambada, de 76 años, se declaró inocente de todos los cargos en su primera comparecencia ante un tribunal federal, en El Paso y está detenido sin fianza por siete cargos penales federales, entre ellos los de empresa criminal continuada y blanqueo de capitales.
También aceptó renunciar a su derecho a comparecer personalmente y a solicitar una fianza en una vista fijada para el 31 de julio.
“Normalmente, no hago comentarios sobre mis casos penales”, declaró a CNN su abogado, Frank Pérez. “Sin embargo, diré que mi cliente no vino a Estados Unidos voluntariamente”.
Se espera que Guzmán López, de 38 años, comparezca ante un tribunal federal este martes en Chicago, dijo a la cadena su abogado, Jeffrey Lichtman.
Anteriormente, fue acusado por un gran jurado federal en Illinois por narcóticos, lavado de dinero y armas de fuego, según un comunicado del año pasado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Estoy deseando ver a Joaquín y trabajar en el caso con él”, dijo Lichtman en un correo electrónico, añadiendo que comparecería ante el tribunal con Guzmán López.
Tráfico a gran escala
Se cree que el cartel, una de las organizaciones de narcotraficantes más poderosas del mundo, es responsable del tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.
La jefa de la Agencia Antidroga de Estados Unidos, Anne Milgram, declaró que las detenciones golpean “el corazón del cartel responsable de la mayoría de las drogas, incluidos el fentanilo y la metanfetamina, que matan a estadounidenses de costa a costa”.
Las autoridades informaron a CNN de que la detención se produjo después de que Guzmán López engañara a Zambada y orquestara su arresto.
Zambada pensó que los dos iban a volar al norte de México para ver propiedades inmobiliarias, pero en lugar de ello, su pequeño avión privado aterrizó al norte de la frontera, cerca de El Paso, donde las autoridades de Estados Unidos estaban esperando en la pista, dijeron las autoridades.
El abogado de Zambada ofreció una explicación diferente. En una conversación telefónica y una declaración enviada a CNN este domingo, Pérez dijo que Zambada fue secuestrado.
“Joaquín Guzmán López secuestró por la fuerza a mi cliente. Fue emboscado, tirado al suelo y esposado por seis hombres con uniformes militares y Joaquín. Le ataron las piernas y le colocaron una bolsa negra en la cabeza”, dijo Pérez en un comunicado.
“Luego lo metieron en la parte trasera de una camioneta y lo llevaron a una pista de aterrizaje. Allí le obligaron a subir a un avión, con las piernas atadas al asiento por Joaquín, y le llevaron a Estados Unidos contra su voluntad. Las únicas personas que viajaban en el avión eran el piloto, Joaquín y mi cliente”.
AMLO pide explicaciones
El presidente de México ha pedido a Estados Unidos que explique qué ocurrió exactamente.
“El gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo. No pueden ser solo declaraciones generales”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tiene que haber transparencia”.
Una fuente de las fuerzas de seguridad familiarizada con la situación dijo a CNN que los funcionarios estadounidenses dudaban en informar a sus homólogos mexicanos por adelantado debido a los temores de que la operación podría haber sido comprometida.
Los detalles de la operación también fueron muy restringidos dentro del gobierno de Estados Unidos hasta que Zambada y Guzmán López fueron puestos bajo custodia, dijo la fuente.