jueves, marzo 20, 2025

Científicos desarrollan un nuevo anticuerpo que conecta células clave para combatir el cáncer

Franklin Delgado
Franklin Delgado
Periodista digital

Estos hallazgos pusieron de manifiesto una debilidad clave de los tratamientos existentes

Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, desarrollaron un  nuevo anticuerpo para generar tratamientos contra el cáncer y los tumores.

En un estudio publicado en Cell, investigadores de referido instituto presentaron un anticuerpo que conecta las células T con las células dendríticas, creando una poderosa respuesta inmunitaria contra los tumores cancerosos, recoge el portal Infobae.

Para desarrollar una inmunoterapia más eficaz, los investigadores hicieron algunas pruebas en los laboratorios del Dr. Rony Dahan y el Prof. Ido Amit, en el Departamento de Inmunología de Sistemas de Weizmann.

Los expertos tomaron muestras de células T de dos modelos de cáncer de ratón, que habían sido sometidos a un tratamiento con anticuerpos PD-1. “Usando tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN de células individuales y algoritmos de big data, examinamos casi 130.000 células T, algunas de las cuales respondieron al tratamiento y otras no”, explicó Amit.

Cuando los investigadores examinaron un modelo de cáncer de un ratón, lograron descubrir que las células dendríticas son vitales para la multiplicación y activación de células T específicas en la lucha contra el cáncer y, por lo tanto, son necesarias para que el tratamiento en su conjunto tenga éxito.

Estos hallazgos pusieron de manifiesto una debilidad clave de los tratamientos existentes: el hecho de que la población relevante de células dendríticas rara vez está presente en la mayoría de los tumores cancerosos y en la mayoría de los pacientes que actualmente reciben tratamiento con anticuerpos PD-1. En estas condiciones, la interacción entre estas células y las células T que activan rara vez se produce.

Lea también: DILE ADIÓS A LOS PIES RESECOS con este ungüento casero – VIDEO

Este conocimiento allanó el camino para la ingeniería de un nuevo anticuerpo llamado BiCE (Bispecific DC-T Cell Engager), cuyos dos brazos fueron diseñados para conectar dos tipos diferentes de células: un brazo se une a las células T, inhibiendo el receptor PD-1, al igual que los tratamientos existentes; el otro brazo recluta las células dendríticas de la población rara que es vital para activar las células T. El desarrollo del nuevo tratamiento fue dirigido por los estudiantes de investigación de doctorado Yuval Shapir Itai, del laboratorio de Dahan, y Oren Barboy, del laboratorio de Amit.

Con información de Infobae

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x