¡CON UNOS MINISTROS EXPERIMENTADOS Y OTROS POLÉMICOS! Petro arranca la agenda del 1er día de gobierno
Gustavo Petro posesionó a 17 de sus 18 ministros, todavía falta la cabeza de Ciencia; se cree que una parte del nuevo gabinete responderá a intereses de partidos políticos
Durante los últimos días el presidente Gustavo Petro estuvo armando un rompecabezas para conformar su gabinete ministerial.
Con los anuncios de última hora, el mandatario completó 17 de 18 designaciones, a falta del nombramiento de quien será jefe de la cartera de Ciencia y Tecnología.
La elección de estas 17 personas ha marcado un mensaje para el país y algunas de las reacciones han variado entre las críticas, el suspenso y los aplausos, ya que entre los jefes de carteras hay nombres de personas experimentadas, otras con respaldo técnico y, también, algunas con posturas radicales o, por lo menos, polémicas.
El gabinete estuvo despoblado hasta el sábado 6 de agosto, cuando se anunciaron los encargados de Minas, Trabajo, Deporte e Interior.
Este domingo 7 de agosto, antes de posesionarse en la Plaza de Bolívar y de ingresar a la Casa de Nariño como presidente, Petro anunció sorpresivamente las designaciones de sus ministros de Transporte, Guillermo Reyes; de Comercio, Germán Umaña Mendoza, y de las TIC, Mery Gutiérrez.
Fue un procedimiento ágil y rápido para Petro, pues después de destapar los tres nombres, procedió a posesionar ante Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), a los 17 ministros a quienes les dio cátedra de gobierno y les dejó claro que sus intenciones reformistas también alcanzarán al funcionamiento estatal que se coordina desde la Casa de Nariño, sede de la presidencia colombiana.
Con esta posesión ante Lizcano se completó el trámite oficial y a partir de las cero horas de este lunes 8 de agosto, Petro arrancará su gobierno con un gabinete ministerial que se puede dividir en tres grupos: los experimentados, los polémicos y los que generan expectativa.
Paralelamente Petro dejó claro que al frente de la cartera de Ciencia estará una mujer joven y reiteró que la vicepresidenta, Francia Márquez, será la ministra de la Igualdad, cuando ese ministerio sea creado.
El reformista Petro
Al encabezar su primera reunión oficial de ministros en la Casa de Nariño, el primer mandatario hizo un breve discurso en el que reiteró su talante reformista sobre el funcionamiento de la Presidencia.
Al respecto, señaló que a partir de este lunes 8 de agosto se reconfigurará el trabajo entre él y los jefes de cartera, que será más articulado, y aclaró que los ministerios no serán fortines de partidos políticos.
“Cuando los ministerios se entregan a la clase política empiezan a tener unas agendas que tienen que ver con las aspiraciones propias. El presidente se queda sin dirigir los ministros”, expuso Gustavo Petro.
Este fue el primer mensaje contradictorio de Petro en el poder, pues minutos antes había designado como ministro de Trabajo a una cuota directa del senador Carlos Andrés Trujillo, director del Partido Conservador. Se trata de Guillermo Reyes, un contratista de confianza de Trujillo en la Alcaldía de Itagüí y quien es señalado de presunto plagio.
Después de este mensaje de unidad, Petro destapó su intención de hacer reformas: “Hay que reformar el Dapre (Dirección Administrativa de la Presidencia), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es algo que se puede hacer por decreto. Tiene que haber menos poder en este edificio (la Presidencia) y más en los ministerios”, señaló el nuevo mandatario de los Colombianos.

Así es el gabinete ministerial de Petro
Los 17 ministros que designó y posesionó el presidente Petro este domingo son una mezcla entre veteranía, controversia y expectativa por caras nuevas en los altos cargos del Estado.
En el primer grupo, el de los experimentados, se destacan jefes de cartera como José Antonio Ocampo, de Hacienda, uno de los economistas con más prestigio en el país y quien ya lideró esa cartera; Alejandro Gaviria, de Educación, quien fue ministro de Salud y rector de Los Andes; Alfonso Prada, de Interior, que ocupó antes el cargo de secretario general de la Presidencia.
Esta porción de jefes de cartera con experiencia la completan Cecilia López, de Agricultura, quien ya pasó por en esa cartera; Álvaro Leyva, de Relaciones Exteriores, que se desempeñó antes como secretario privado de la Presidencia y ministro de Minas; e Iván Velásquez, de Defensa, quien fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema, magistrado del Consejo de Estado y director de Fiscalías de Medellín.
El grupo de los que han desatado controversia está conformado por la ministra de Salud, Carolina Corcho; férrea crítica del sistema de salud y en particular de las Entidades Promotoras de Salud (EPS); y la de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sindicalista admiradora de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que reformará las plataformas de domicilios.
También están Reyes el mencionado ministro de Transporte ficha del conservatismo; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, cuyo perfil técnico no correspondería a esa cartera al ser es filósofa de formación y doctora en Geografía Política; y la de TIC, Mery Gutiérrez, accionista del Tercer Canal, que le pertenece a Hollman Morris, con quien tiene una relación cercana.
En un tercer grupo están los que generan expectativa como la de Ambiente, Susana Muhamad, exsecretaria de Ambiente de Petro en Bogotá; la de Cultura, Patricia Ariza, reconocida dramaturga y artista plástica; y la de Deporte, la medallista olímpica y defensora de los derechos de los deportistas, María Isabel Urrutia;
Entre los de expectativa también están el ministro de Justicia, Néstor Osuna, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura y exconjuez de la Corte Constitucional; la de Vivienda, Catalina Velasco, exsecretaria de Planeación y de Hábitat de Bogotá; y el de Comercio, Germán Umaña, quien fue director de la Cámara Colombo Venezolana.
Al llegar al poder este domingo, Petro recibió de manos de Iván Duque una estructura ministerial con 18 carteras, pero espera crear otras dos para alcanzar las 20. En sus planes está crear el Ministerio de la Igualdad y el Ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia.
Lea también: EN DETALLE conozca los ministros designados por Gustavo Petro
Los muy experimentados
Iván Velásquez – Ministro de Defensa: Se desempeñó como magistrado auxiliar de la Corte Suprema, alta corte en la que lideró una investigación sobre la parapolítica que terminó salpicando a 43 congresistas, y además fue jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
José Antonio Ocampo – Ministro de Hacienda: Ha sido ministro de Agricultura y Hacienda, director de Planeación Nacional, director ejecutivo de la Cepal, secretario general adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas y codirector del Banco de la República.
Álvaro Leyva Durán – Ministro de Relaciones Exteriores: Fue secretario privado de la Presidencia del expresidente Misael Pastrana Borrero y ministro de Minas de Belisario Betancur. Es cercano a movimientos de izquierda a favor de la paz y participó en el proceso de paz de La Habana.
Cecilia López – Ministra de Agricultura: Fue ministra de Agricultura, ministra de Ambiente y luego directora del Departamento Nacional de Planeación del expresidente Ernesto Samper. Fue senadora de la República y en 2010 ocupando su curul renunció al Partido Liberal.
Alfonso Prada – Ministro del Interior: Fue director del Sena y secretario general de la Presidencia durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, a quien le lideró su campaña a la reelección, en 2014 en la ciudad de Bogotá. Además fue concejal de Bogotá y representante a la Cámara.
Alejandro Gaviria – Ministro de Educación: Se desempeñó como subdirector del Departamento de Planeación Nacional durante el gobierno de Álvaro Uribe y ministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos. Tras dejar los cargos públicos fue elegido rector de la Universidad de los Andes.
Lea también: Conozcan lo que hará el gobierno de Petro en sus primeros 100 días
Los ministros que generan más expectativas
Susana Muhamad – Ministra de Ambiente: es una suerte de descubrimiento de Petro cuando fue alcalde de Bogotá. Fue secretaria general, secretaria de Ambiente y concejal de Bogotá. Política de la Universidad de los Andes y magíster en Gestión y Planeación del Desarrollo en Sudáfrica.
Patricia Ariza – Ministra de Cultura: es artista plástica, poetisa y dramaturga. Perteneció a la Unión Patriótica y ha dedicado su vida a los movimientos populares. Como activista por la paz ha realizado diversas obras de teatro y performances para promover mensajes de paz junto a víctimas del conflicto armado.
María Isabel Urrutia – Ministra del Deporte: hizo historia al convertirse en la primera medallista de oro de Colombia, en unos Juegos Olímpicos (2000). Fue representante a la Cámara, impulsó la profesionalización de los deportistas y los entrenadores, así como la lucha contra la discriminación racial.
Néstor Osuna – Ministro de Transporte: es abogado del Externado, y ha hecho allí su carrera como académico, con tesis cum laude y premio extraordinario de doctorado en la U. de Salamanca. Ha sido magistrado del Consejo de la Judicatura y conjuez de la Corte Constitucional. Cercano al Partido Liberal.
Catalina Velasco – Ministra de Vivienda: muy cercana a Gustavo Petro, es economista y tiene doctorado en Estudios Políticos. Fue secretaria de Planeación (con Lucho Garzón) y de Hábitat (con Samuel Moreno); y vicepresidenta de servicios públicos y regulación del Grupo de Energía de Bogotá (2012 – 2013).
Germán Umaña – Ministro de Comercio y Turismo; es economista y tiene una especialización en planificación e industria. Se ha desempeñado como investigador y docente en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia y fue el director de la Cámara Colombo Venezolana, y será clave en la relación con el país vecino.
Ministra de Ciencia: el único nombramiento ministerial que le hace falta al nuevo gobierno. El presidente Gustavo Petro dejó claro que el puesto lo ocupará una mujer joven. Su misión estará en fomentar programas y estrategias que se encaminen a fortalecer y desarrollar la ciencia.
Lea también: Petro con su progresismo ¿para dónde va?
Polémicos ministros
Gloria Inés Ramírez – Ministra de Trabajo: es una histórica política de la izquierda que mantiene un bajo perfil. Fue congresista. Ha hecho pública su afinidad con el chavismo y dejó claro que su misión será regularizar y reformar las plataformas de domicilios y transporte.
Carolina Corcho – Ministra de Salud: médica, psiquiatra y politóloga. Ha sido defensora del gremio médico y ha hecho férreas críticas al sistema de salud colombiano, particularmente frente a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que quiere acabar a través de una reforma a la salud.
Irene Vélez – Ministra de Minas y Energía: fue sorpresa en Minas porque hizo empalme para el MinCiencia. Es filósofa con doctorado en Geografía Política. Se ha centrado en los conflictos ambientales y discriminación étnico-racial y de clase. Su activismo ambiental genera resistencia en el sector.
Mery Gutiérrez – Ministra de las TIC: es abogada con especialización en Gerencia de las TIC. Fue gerente de Programar TV, cuando esta productora de vieja data tuvo dificultades. Tras conocerse su nombramiento se mencionó que es de la cuerda de Hollman Morris y el gobernador Carlos Caicedo.
Guillermo Reyes – Ministro de Transporte: Abogado que ocupó el viceministerio del Interior y de Justicia en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Es la cuota política del Partido Conservador. Su padrino político es Carlos Andrés Trujillo, quien le ha entregado contratos en el municipio de Itagüí.
Así será el 1er día de Gustavo Petro como Presidente
El presidente Gustavo Petro inicia este lunes una apretada agenda tras su llegada oficial al poder.
El mandatario adelantará reuniones con mandatarios y diplomáticos del exterior, aprovechando que visitaron Colombia para presenciar su posesión, y hacia el final de la tarde hará el primer consejo de ministros.
A las 9:30 a.m. hará una rueda de prensa al término de la reunión que tendrá con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien asistió ayer domingo 7 de agosto a la posesión de Petro.
Luego, a la 1:00 p.m. sostendrá reuniones bilaterales con el secretario de Relaciones Exteriores de México, el Canciller de Cuba y la delegación enviada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Más tarde, a las 4:00 de la tarde tendrá un encuentro con la federación de municipios.
Y a las 6:00 p.m. liderará el primer consejo de ministros.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión