Corte Constitucional de Colombia admite demanda contra acuerdo de creación de la zona binacional con Venezuela
Los demandantes argumentan que este acuerdo debe ser aprobado por el Congreso del país vecino
La Corte Constitucional de Colombia admitió este jueves una demanda contra el memorando de entendimiento entre ese país y Venezuela para la creación de una zona económica binacional.
En el fallo se establece que es un tratado internacional que debía ser aprobado por el Congreso.
Ese acuerdo fue firmado entre Colombia y Venezuela en julio de este año para crear “una zona económica binacional en la frontera”, en el marco de la “cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países”. El plan tiene “con una vigencia de cinco años”.
Las demandas fueron presentadas, de forma separada, por las senadoras y precandidatas presidenciales del partido Centro Democrático, Paola Andrea Holguín y Paloma Valencia Laserna, cuyos radicados quedaron bajo los expedientes D-16.866 y D-16.886, respectivamente.
Lea también: Maduro ordena activar "ZONA BINACIONAL 1" con Colombia (+Detalles)
Las demandantes sostienen que el memorando suscrito por los gobiernos de ambos países constituye un tratado internacional y, por tanto, “debía ser sometido a la aprobación del Congreso de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la nación”.
El documento, fechado del 21 de octubre de 2025, fue suscrito por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, quien actúa como sustanciador del proceso.
Ante la aceptación de la demanda, Paola Holguín reaccionó por medio de su perfil oficial de X, destacando que su solicitud busca que tal acuerdo quede sin “efectos jurídicos”, ya que su aprobación requería un control legislativo que no fue desarrollado, dado que el Ejecutivo nunca lo presentó.
“La Secretaría General de la Corte Constitucional nos acaba de notificar que admitió la demanda de inconstitucionalidad que presentamos en contra del Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela para la creación de la Franja Binacional. Pedimos que se deje sin efectos jurídicos por desconocer las competencias del Congreso de la República en la aprobación de este tipo de instrumentos internacionales”, expresó Holguín.
Con información de El País

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/zona_binacional.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión