¡CUIDADO! Estos son los gases más tóxicos y peligrosos en el hogar
El almacenamiento de gas de uso doméstico en bombonas no es ilegal, pero ciertas condiciones aplican
Los gases más tóxicos y peligrosos en el hogar pueden causar una tragedia si no se manejan de forma correcta.
Vale resaltar medidas de precaución para no derivar en situación desagradables o hasta mortales.
En este sentido, aquí le brindamos una guía bastante pertinente.
Gases más peligrosos:
Las sustancias de este tipo más comunes en casa son:
- Monóxido de carbono (CO): Este gas es inodoro e incoloro, y puede ser mortal en altas concentraciones. A menudo se produce por electrodomésticos de gas defectuosos o mal ventilados.
- Dióxido de carbono (CO2): Aunque es un componente normal del aire que respiramos, en altas concentraciones puede ser peligroso. Puede desplazar el oxígeno, lo que puede llevar a la asfixia.
- Óxido nítrico (NO): Este gas puede ser peligroso en altas concentraciones y puede causar problemas de salud.
- Sulfuro de hidrógeno (H2S): Este gas tiene un olor parecido a huevos podridos. En altas concentraciones, puede ser muy peligroso y puede causar problemas de salud.
- Amoníaco (NH3): Se encuentra comúnmente en muchos productos de limpieza. La inhalación de amoníaco puede causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta.
- Cloro (Cl2): Este gas se encuentra en muchos productos de limpieza, como la lejía. La inhalación de cloro puede causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta.
Siempre se deben seguir las instrucciones de seguridad al usar productos que contengan estos gases y asegurar que el hogar esté bien ventilado.
¿Dónde se encuentran estos gases
Monóxido de carbono: hornos no eléctricos, calentadores de agua a gas, chimeneas y estufas de leña, estufas de gas, secadoras de gas, parrillas de carbón, cortagrama, quitanieves y otros equipos de jardinería, automóviles.
Dióxido de carbono: microondas, aire acondicionado, planchas, lavadora, secadora de cabello, aspiradora, computadora, televisor, bombillos.
Óxido Nítrico: cuando este entra en contacto con material orgánico como madera, aserrín o desechos, es posible que haya vapores de óxido nítrico.
Sulfuro de Hidrógeno: se puede encontrar en compuestos de potentes desinfectantes para baños y cocinas.
Lea también: ¡ESTADÍSTICA MORTAL! Una de cada 4 personas en el mundo mueren por una trombosis
Bombonas de gas
Aquí es hasta válido preguntarse si mantener este tipo de cilindro en casa es legal. Sin embargo, en casas y muchas edificaciones en Venezuela no existe posibilidad de acceso directo al gas, por lo cual estas deben guardarse en las viviendas.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2023/11/gas.jpeg)
El Reglamento sobre Prevención de Incendios, decreto 2.195 Gaceta Oficial 3.270 del año 1983, establece:
Artículo 6: “Se prohíbe el almacenamiento de líquidos o materias inflamables dentro de locales habitables”
Se indica que para edificios solo están permitidos “tanques estacionarios” cuyo contenido es suministrado a granel por el camión surtidor de la empresa privada o por PDVSA Gas Comunal.
Artículo 29: En los edificios construidos y en construcción los propietarios estarán en la obligación de observar las disposiciones siguientes:
a) Revisar las instalaciones en general a fin de determinar sus condiciones de seguridad.
b) Adecuar las conexiones horizontales y verticales de los medios de escape.
c) Instalar los sistemas de detección, alarma y protección contra fuego e incendio que sean requeridos.
Con información de: Ciencia Hoy / Lamba Geeks / Reglamento sobre sobre Prevención de Incendios
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión