viernes, enero 24, 2025

De Venezuela para el MUNDO: la UNESCO declara el CASABE “PATRIMONIO de la HUMANIDAD”

La candidatura del casabe fue presentado en conjunto entre Venezuela, Cuba, Haití y República Dominicana

La mañana de este miércoles, la Unesco declaró al casabe como Patrimonio de la Humanidad, tras considerar un expediente presentado por Venezuela, Cuba, Haití y República Dominicana.

Fue en febrero de este año cuando, en febrero de este año, los embajadores de estos países sostuvieron un encuentro con la Delegación de República Dominicana ante la Unesco para fortalecer el expediente para la nominación de la elaboración tradicional del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es el primer caso latinoamericano de un expediente multinacional que captó la atención del comité evaluador, que trabajó durante más de un año para certificar el expediente enviado y sus recaudos.

En el expediente se califica al casabe como un alimento de origen venezolano que se ha dado a conocer ante el mundo.

Lea también: CÓMO EL VIRUS del COVID-19 “se FUGÓ” de un laboratorio en WUHAN

Casabe o pan de yuca

El pan de yuca es un pan redondo elaborado con el tubérculo de la yuca.

Generalmente, se elabora con la variedad amarga de la mandioca (yuca) para que pueda conservarse durante más tiempo, aunque a veces se utiliza mandioca dulce.

El pan de yuca suele formar parte de las comidas, pero puede consumirse solo. En Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela el pan de yuca varía en sabor (salado o dulce), textura (blando o duro), tamaño y grosor.

Su elaboración comienza siempre pelando, lavando y rallando el tubérculo. La pulpa se seca y la harina resultante se tamiza con un cedazo artesanal. Con la harina se prepara una masa que luego se cuece, generalmente a leña, sobre placas de cerámica o hierro, según cada país.

Los conocimientos y técnicas relacionados con la elaboración del pan de mandioca suelen transmitirse de manera informal, dentro de los hogares y las comunidades. También se transmiten a través de los medios de comunicación y los institutos culinarios.

En la mayoría de los países, el pan de mandioca es una parte fundamental de la dieta diaria y proporciona una conexión con la herencia indígena y africana de las comunidades.

Fomenta la tolerancia y la unidad, ya que cada comunidad valora su propia elaboración del pan de mandioca al tiempo que reconoce las prácticas de otras comunidades y grupos.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x