El empresario colombiano sigue preso en Cabo Verde en espera de la decisión de las autoridades, porque el proceso de extradición tiene dos fases: la administrativa y la judicial
La defensa de Alex Saab Morán, acusado de lavado de dinero, narcotráfico, entre otros delitos, cometidos en los Estados Unidos, presentó la segunda solicitud de hábeas corpus en la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde y espera una decisión esta misma semana.
El portal Inforpress suministró la información y cita “una fuente judicial” como la que suministró el dato. De esta forma se niegan las noticias recientes acerca de E.UU “ya habría garantizado la extradición de Alex Saab Morán”, preso en ese país y acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro.
La misma fuente, agrega el portal, también dijo que Interpol “ya ha cancelado la alerta roja” que había emitido contra el ciudadano de 48 años.
En medios locales se maneja que la Corte Suprema de Justicia, que ya había rechazado una primera solicitud de hábeas corpus, presentada el 18 de junio, tome una decisión esta semana.
Saab Morán, quien se encuentra recluido en la prisión de Ribeirinha, en São Vicente, fue arrestado el 12 de junio, por la Policía Judicial, a bordo de un avión privado, luego de una “alerta roja” de Interpol.
Alex Saab había sido buscado durante algún tiempo por la Interpol, por delitos de lavado de dinero, narcotráfico, entre otros delitos, cometidos en los Estados Unidos.
La Procuraduría General de la República dijo el viernes que el proceso de extradición de Alex Saab Morán comprende una fase administrativa y judicial, que comienza después de la decisión favorable sobre la solicitud de extradición del Ministro de Justicia.
En un comunicado de prensa, para proporcionar una aclaración pública, el Ministerio Público (MP) explicó que la fase administrativa debe contar con la intervención del miembro gubernamental responsable del área de Justicia y la fase judicial comienza después de la decisión favorable de la solicitud de extradición por esa regla.
El día 18, el Tribunal de Apelaciones de Barlovento validó y ratificó la detención provisional del detenido que ahora espera la decisión de extradición en la Prisión Central de la Isla de São Vicente, por parte del Estado requirente, en este caso. EE.UU.
“Por lo tanto, el Estado requirente tiene un período de 18 días, que puede extenderse hasta un máximo de 40 días, para formular la solicitud de extradición, bajo pena de liberación del detenido”, informó el MP.
Sin embargo, el caso puede obtener nuevos contornos si el STJ autoriza esta segunda solicitud de hábeas corpus.