DENUNCIAN la "desaparición forzada" del exalcalde de Barquisimeto, Macario González
Su familia no sabe de él desde el 12 de septiembre
La familia del exalcalde de Barquisimeto, Macario González, denunció que desde el viernes 12 de septiembre no saben nada de él, y a 72 horas de no saber de su paradero, alertan que se puede estar ante una desaparición forzada del dirigente.
Macarena González, hija del exalcalde, a través de un video difundido en sus redes sociales, dijo que lo vieron por última vez en la Universidad Fermín Toro, en una reunión en la sala de profesores.
“Como familia y amigos, hemos intentado obtener información sobre él, pero hasta el momento no hemos logrado localizarlo. Exigimos a las autoridades venezolanas que inicien una investigación para confirmar la vida de mi padre”, clamó Macarena González.
Macario González, quien actualmente tiene de 73 años, de los 25 los ha dedicado a la docencia en esa universidad, fue alcalde del municipio Iribarren entre 1995 y 2000 por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Lea también: Desaparición forzada: método que se «institucionaliza» como política estatal contra la población civil
El mismo 12 de septiembre, en su cuenta en X, González publicó un mensaje pidiendo la libertad de los presos políticos en el país. “Echémonos el miedo a la espalda y salvemos la patria”, citó, añadiendo el hashtag #LibertadParaTodosLosPresosPoliticos.
El partido Voluntad Popular, al cual pertenece González, denunció la desaparición del dirigente. “La persecución contra quienes luchan por una Venezuela libre continúa escalando”, alertó VP en un post en X.
Asimismo, el Observatorio Venezolano de Prisiones, también hizo la denuncia.
“Macario González, exalcalde de Barquisimeto y profesor universitario, fue desaparecido forzosamente la tarde del #12Sep en el estado #Lara”, publicó el OVP en X.
“Macario es un dirigente activo que, pocas horas antes de su desaparición, había expresado públicamente en su cuenta de X la exigencia de libertad para los presos políticos. Hoy, es él quien se encuentra privado de libertad por un régimen que utiliza la desaparición forzada como método de persecución y silenciamiento”, alertó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión